Morena impulsa adelanto de la revocación de mandato a las elecciones intermedias de 2027

Morena impulsa adelanto de la revocación de mandato a las elecciones intermedias de 2027

México

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados prevé aprobar la próxima semana una reforma al artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato presidencial coincida con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas.

El proyecto de dictamen, distribuido por la Comisión de Puntos Constitucionales y programado para su votación el lunes, será enviado posteriormente a la Mesa Directiva para incluirlo en la agenda legislativa de esa semana.

Actualmente, la revocación de mandato no se realiza de manera concurrente con elecciones federales o locales. La iniciativa plantea que la solicitud para efectuar la consulta se presente entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2026, y que la jornada de votación se celebre en junio, en lugar de agosto, lo que permitiría empatarla con otros ejercicios de participación ciudadana.

El documento subraya que los procesos previos —la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022— registraron una participación significativamente menor que las elecciones ordinarias, lo que evidencia ineficiencias y costos elevados: mientras la revocación de 2022 alcanzó solo 17.7% de participación, las elecciones intermedias de 2021 alcanzaron 52.6%.

“Celebrar la revocación de mandato en una jornada separada ha demostrado ser ineficiente, costosa y poco eficaz en términos de participación”, señala el dictamen. La iniciativa, presentada por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, sostiene que alinear la revocación con las elecciones ordinarias se incrementaría la concurrencia ciudadana y se optimizarían recursos públicos.

El proyecto detalla que el costo de la revocación de 2022 fue de 1,692.5 millones de pesos, lo que implicó un gasto de 102.56 pesos por voto. Con una participación equivalente a la de las elecciones intermedias, el costo por voto se reduciría a 35 pesos, mostrando un ahorro potencial considerable al unir ambos procesos.

La reforma, de aprobarse, busca además dar mayor representatividad y eficacia a las decisiones de los ejercicios de democracia directa, consolidando la eficiencia institucional y presupuestaria como ejes de su implementación.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast