Adelita Grijalva asume su curul en Washington y desbloquea el impulso para transparentar los archivos del caso Epstein

Adelita Grijalva asume su curul en Washington y desbloquea el impulso para transparentar los archivos del caso Epstein

Estados Unidos

Adelita Grijalva hizo valer su llegada al Congreso desde el primer minuto. A las 16:00 horas del Este, la demócrata por Arizona tomó protesta en el Capitolio y, acto seguido, rubricó la solicitud que permitirá someter a votación la desclasificación de los expedientes aún reservados del caso Epstein. Su firma completó el número requerido para empujar el trámite que exige una mayoría simple en la Cámara de Representantes.

La legisladora se unió así al bloque de demócratas y a cuatro republicanos que buscan abrir totalmente los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, el financista acusado de dirigir una red de explotación sexual de menores y hallado muerto en prisión en 2019. Algunas víctimas asistieron a la ceremonia como invitadas especiales.

Grijalva debió esperar 50 días para tomar posesión del cargo que ganó en la elección especial del 23 de septiembre, en sustitución de su padre, Raúl Grijalva, fallecido en marzo. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, había retrasado el acto bajo el argumento del cierre parcial de la Administración. Para los demócratas, la demora fue una maniobra para frenar la publicación de documentos que podrían incomodar al presidente Donald Trump.

“Hoy damos un paso más hacia la verdad; una verdad que muchos intentarán ocultar, pero que las víctimas merecen y la ciudadanía exige”, afirmó Grijalva, acompañada por miembros del Caucus Hispano.

El nombre de Trump aparece mencionado en documentos divulgados este miércoles. En un correo de 2011 dirigido a Ghislaine Maxwell —actualmente cumpliendo una condena de 20 años—, Epstein aseguró que el entonces empresario “pasó horas” en su residencia junto a una de las víctimas. Trump ha negado reiteradamente cualquier vínculo con la red delictiva.

La congresista texana Sylvia García criticó con dureza la actuación de Johnson: “Fue una falta de respeto para los votantes de cualquier distrito. Eligió alinearse con los intereses del ocupante de la Casa Blanca y proteger a posibles implicados. Al final, se necesitó a una latina con determinación para destrabar el proceso”.

El retraso llevó incluso a la fiscalía de Arizona a presentar una demanda acusando a Johnson de privar de representación efectiva a los 813.000 residentes del séptimo distrito.

Originaria de Tucson y con una trayectoria vinculada a causas sociales, Grijalva ganó la elección especial con casi el 70% de los votos. Asume con la intención de continuar el legado de su padre, especialmente en la defensa de los derechos de las comunidades migrantes.

Durante su mensaje inicial, ofrecido en parte en español, expresó: “Muchas gracias por su apoyo y su amor”, reivindicando sus raíces como nieta de un jornalero e hija de un hombre que alcanzó el llamado sueño americano al llegar al Congreso.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast