Alcaldes de NL presionan por mayor participación en el Presupuesto 2026
México
Pese al mensaje del gobernador Samuel García, quien reiteró que los municipios recibirán únicamente lo establecido por ley, los alcaldes del área metropolitana mantienen su exigencia de incrementar el porcentaje de participaciones estatales.
A principios de noviembre, los ediles de Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Santiago sostuvieron una primera mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso local. Ahí insistieron en reformar la Ley de Coordinación Hacendaria para elevar del 20% al 30% la bolsa destinada a los municipios.
Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo estatal apunta a no avalar el ajuste, lo que llevó al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, a renovar su llamado tanto al Congreso como al Gobierno estatal.
De la Garza sostuvo que los municipios están absorbieron cargas operativas que competen al Estado, lo que presiona sus finanzas locales.
“Exhortamos al Congreso a actuar con sensibilidad para que en el próximo presupuesto se establezcan mayores participaciones y bolsas especiales que permitan atender problemáticas que hoy recaen en los gobiernos municipales”, señaló.
El edil explicó que Monterrey ha tenido que financiar obras de drenaje pluvial, atender fallas en escuelas y asumir temas de movilidad, rubros que tradicionalmente corresponden al Estado.
“Los municipios estamos haciendo frente a responsabilidades que no nos competen, mientras buscamos garantizar servicios públicos de calidad: seguridad, bacheo, recarpeteo y mantenimiento escolar”, agregó.
Los alcaldes reiteraron que el incremento del 20% al 30% es indispensable para cubrir las demandas ciudadanas en 2026. El Ejecutivo estatal tiene como fecha límite el 20 de noviembre para presentar su propuesta de presupuesto.
Fuente: Milenio


.jpg)
