Taddei respalda autonomía del INE y rechaza eliminación de Oples
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se pronunció por fortalecer la autonomía del órgano electoral federal y advirtió que los organismos públicos locales electorales (Oples) deben mantenerse, en lugar de ser eliminados en una eventual reforma.
Durante el seminario “Reforma electoral: ¿hacia dónde ir?”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Taddei subrayó que México requiere un INE “del siglo XXI: autónomo, con capacidad técnica probada, ciudadano y transparente”, capaz de mantenerse al margen de coyunturas políticas.
En entrevista posterior, señaló que en la propuesta que el INE entregará a la comisión presidencial encargada de la reforma se incluirá la defensa de los institutos locales. “Hay que justificar por qué tienen que permanecer los Oples, qué hacen ellos que el INE no hace. Debemos motivar y fundamentar su existencia”, precisó.
La consejera presidenta abrió su participación agradeciendo la invitación y saludando a figuras clave del ámbito electoral presentes en el acto, entre ellos José Woldenberg, primer presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE); su antecesor en el cargo, Lorenzo Córdova, y el ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, con quienes ha tenido desencuentros públicos.
Taddei destacó que las reformas electorales en México han sido históricamente “ajustes progresivos” que han permitido fortalecer la democracia. No obstante, alertó sobre los retos actuales del sistema electoral, que van desde el diseño institucional hasta la necesidad de mayor cercanía con la ciudadanía.
Recordó que el INE no solo organiza elecciones, sino que también garantiza el padrón electoral, fiscaliza recursos de partidos y candidatos, capacita funcionarios de casilla, promueve la cultura cívica, supervisa procesos internos de partidos y asegura condiciones de paridad e inclusión.
“En otras palabras, el INE es el corazón técnico y ciudadano de la democracia mexicana”, enfatizó.
Al mismo tiempo, reconoció que la institución debe ejercitar la autocrítica, corregir desequilibrios y optimizar recursos, con el fin de responder a un país “más exigente, plural y vigilante”.
Finalmente, sostuvo que las reformas electorales deben entenderse como instrumentos para modernizar al INE y consolidarlo como pilar de la democracia. “No deben temer al cambio, porque sirven para evolucionar y transformar el devenir democrático de México”, concluyó.
Fuente: La Jornada