Senado de Bolivia descarta respaldo colectivo a proyecto que buscaba prorrogar mandatos


Senado de Bolivia descarta respaldo colectivo a proyecto que buscaba prorrogar mandatos

Bolivia

El Senado de Bolivia aclaró este jueves que el proyecto de ley destinado a suspender a los actuales vocales electorales y prorrogar el mandato de autoridades del Ejecutivo y Legislativo no representa una iniciativa colectiva de la Cámara, luego de que el presidente Luis Arce denunciara un supuesto «golpe a la democracia» a través de dicha propuesta.

En un comunicado, la Cámara alta señaló que la iniciativa, denominada ‘Ley de Aplicación Gubernativa Electoral’, corresponde únicamente al senador Pedro Benjamín Vargas y carece de informe de comisión. Aunque Vargas solicitó su tratamiento directo, como lo permite el reglamento, posteriormente retiró la propuesta, al no contar con respaldo de la Directiva, de las jefaturas de bancadas ni del pleno del Senado.

La iniciativa fue presentada por un solo senador y retirada antes de debatirse

«Mientras una iniciativa no sea debatida ni aprobada por el pleno, no puede atribuirse responsabilidad institucional al conjunto del Senado», advirtió la Cámara, rechazando interpretaciones que puedan «desprestigiar o confundir a la opinión pública».

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reafirmó el compromiso de la institución con la institucionalidad democrática y el respeto al proceso electoral. En sus redes sociales, Rodríguez subrayó que «no existe ningún intento de perjudicar las elecciones desde el Senado», lamentando la circulación de falsas alarmas.

Vargas forma parte del Movimiento al Socialismo (MAS), actualmente dividido en tres facciones: una leal al presidente Arce, otra a Rodríguez y una tercera vinculada al expresidente Evo Morales.

El miércoles, Arce alertó sobre un presunto plan de «golpe a la democracia» desde el Legislativo, basado en tres medidas: el proyecto de Vargas, la intención de crear una comisión parlamentaria para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta (denuncia ya desestimada por la Fiscalía) y un eventual cambio en la directiva de la Cámara de Diputados para encauzar estas acciones.

El presidente ratificó su compromiso de entregar el mando el 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre. En la primera vuelta del 17 de agosto, ningún candidato presidencial alcanzó el porcentaje necesario para ser elegido, dejando como contendientes al senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y al expresidente Jorge Tuto Quiroga (alianza Libre), quienes competirán por la presidencia junto a sus respectivos binomios.

Fuente: SWI

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast