Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte tras moción por incapacidad moral
PerúEl Congreso de Perú destituyó en la madrugada de este viernes a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar por mayoría las mociones de vacancia por “incapacidad moral permanente”. El procedimiento, calificado por el Ejecutivo como inconstitucional, fue impulsado por las principales bancadas opositoras, incluidos los partidos de derecha y el fujimorismo, que hasta hace poco habían respaldado a la mandataria.
La votación se desarrolló después de que Boluarte rechazara presentarse ante el pleno para ejercer su defensa. En consecuencia, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió la jefatura del Estado de forma interina y se comprometió a encabezar un “gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional” hasta las elecciones previstas para abril de 2026.
En su primer mensaje, Jerí —abogado y parlamentario con antecedentes judiciales recientemente archivados— anunció que su gestión se centrará en estabilizar el país y restaurar la confianza institucional.
Minutos después de la votación, Boluarte apareció junto a su gabinete para reivindicar su administración y denunciar un proceso “arbitrario”. Sin embargo, su mensaje fue interrumpido por las cadenas de televisión para transmitir la juramentación del nuevo mandatario.
La decisión refleja el desgaste del Ejecutivo y la fragilidad institucional
El proceso de vacancia fue presentado el jueves por la bancada de Renovación Popular, liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a raíz de la creciente crisis de inseguridad que atraviesa el país. La medida cobró impulso tras el atentado contra el grupo musical Agua Marina durante un concierto en una instalación militar, incidente que dejó varios heridos y provocó indignación pública.
Durante su gestión, iniciada en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, Boluarte enfrentó una profunda crisis política y social. Su administración fue criticada por la represión de protestas, acusaciones de corrupción, la aprobación de una ley de amnistía en favor de militares procesados por violaciones a los derechos humanos y un deterioro en las relaciones diplomáticas con varios países de la región.
La decisión del Congreso pone fin a un mandato caracterizado por la inestabilidad y la pérdida de respaldo político. Pese a haber contado inicialmente con el apoyo del Legislativo, Boluarte terminó aislada tras el avance de la criminalidad y las denuncias de autoritarismo.
Con esta destitución, Perú suma siete presidentes en menos de una década, consolidando un ciclo de inestabilidad que mantiene en vilo al sistema político del país andino.
Fuente: France 24