“Plan Salmón 2050” es presentado a candidaturas presidenciales de Chile como propuesta para una industria sostenible
Chile
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, junto a autoridades regionales y representantes del sector público, privado, académico y sindical, presentó el Plan Salmón 2050 a las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara, y al candidato José Antonio Kast, con el objetivo de consolidar una hoja de ruta hacia una salmonicultura sostenible y descentralizada.
La iniciativa, elaborada de manera colaborativa por los gobiernos regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, además de instituciones académicas, gremios y sindicatos del sector, plantea siete ejes estratégicos que buscan compatibilizar el desarrollo productivo con la sustentabilidad ambiental y social de una de las principales actividades económicas del sur austral.
Un plan nacido desde los territorios
Durante la reunión con la candidata Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, la exministra valoró el carácter territorial del plan. “Desde Santiago no siempre se comprende la realidad del sur ni la importancia del salmón en su desarrollo. Este esfuerzo conjunto demuestra visión y compromiso con el futuro del país”, señaló, comprometiéndose a respaldar políticas que integren productividad y protección ambiental.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó que el documento es fruto de siete meses de trabajo intersectorial bajo el modelo de la Cuádruple Hélice, que promueve la articulación entre el Estado, la industria, la academia y los trabajadores. “Esta propuesta nace desde los territorios, con la convicción de que la sostenibilidad debe ser el motor del desarrollo”, enfatizó.
Recepción de José Antonio Kast
En una segunda jornada, la comitiva presentó el plan al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien valoró la dimensión técnica del documento. “El desarrollo de políticas desde las regiones fortalece la gobernabilidad y la confianza. Una industria bien gestionada, que genere empleo y cuide el entorno, es fundamental para el futuro del sur”, afirmó.
Tras el encuentro, Wainraihgt subrayó que el Plan Salmón 2050 busca “dar certezas y promover estabilidad en una industria que representa a más de 80 mil trabajadores directos e indirectos en el país”.
Encuentro con Jeannette Jara
La candidata presidencial Jeannette Jara también recibió el plan, destacando su carácter transversal. “Es un documento que ofrece propuestas concretas para compatibilizar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la mejora de las condiciones laborales”, indicó.
El alcalde de Puerto Montt valoró el alcance nacional del trabajo: “Lo que comenzó en Los Lagos hoy integra a Aysén, Magallanes, Biobío y La Araucanía. Es una visión compartida de futuro, elaborada desde las regiones para Chile”.
Una visión común para el futuro de la salmonicultura
El Plan Salmón 2050 consolida un consenso amplio entre trabajadores, empresarios y autoridades regionales. Entre sus propuestas destacan la gestión ambiental responsable, la innovación tecnológica, la diversificación productiva y la formación de capital humano especializado.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, calificó el proceso como “una muestra de madurez y descentralización, que impulsa políticas desde los territorios hacia el país”. En tanto, Carlos Odebret, presidente de Salmoneros de Magallanes, subrayó que el plan “puede transformarse en un referente de política pública nacional, orientado a una industria más sostenible y competitiva”.
Con esta iniciativa, las regiones del sur buscan proyectar al 2050 un modelo de desarrollo que equilibre productividad, sostenibilidad y cohesión territorial, reafirmando su papel estratégico en la economía chilena.
Fuente: Diario de Chile


.jpg)