Paro nacional en el SAT: trabajadores exigen aumento salarial y equidad laboral



Paro nacional en el SAT: trabajadores exigen aumento salarial y equidad laboral

México

Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron este martes un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en demanda de mejoras salariales y laborales. La movilización inició a las 8:00 horas y, aunque los trabajadores permanecieron en sus centros de trabajo, suspendieron toda actividad operativa.

El movimiento responde —según informaron los representantes— al incumplimiento del ajuste salarial que debió aplicarse desde enero de 2025, conforme al aumento del 12 % aprobado al salario mínimo general.

Inconformidad creciente dentro del SAT

Los empleados denunciaron un deterioro progresivo de las condiciones laborales: recortes de personal, eliminación de prestaciones, ampliación de jornadas sin pago de horas extras y falta de materiales básicos para el desempeño de sus funciones.

También señalaron desigualdad entre el personal sindicalizado y el de enlace, así como carencias en la protección a trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia.

El colectivo organizador del paro solicitó al Gobierno federal la instalación inmediata de una mesa de diálogo con la Secretaría de Hacienda para revisar el cumplimiento de los compromisos salariales y laborales.

Principales demandas

  • Aplicación del incremento salarial del 12 % correspondiente al ejercicio 2025.
  • Restitución de prestaciones eliminadas.
  • Homologación de condiciones entre personal sindicalizado y de enlace.
  • Pago y regulación de horas extras.
  • Garantías laborales para mujeres embarazadas y en lactancia.
  • Dotación suficiente de insumos y recursos de oficina.

Los trabajadores advirtieron que, de no obtener respuesta, podrían extender las acciones de protesta en las próximas semanas.

Impacto en los servicios al contribuyente

Pese a que el paro se desarrolla de manera pacífica, se prevén afectaciones en la atención al público y en la tramitación de servicios como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la renovación de la e.firma y la validación de comprobantes fiscales digitales.

El SAT, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es responsable de la recaudación de impuestos federales y de la fiscalización del cumplimiento tributario.

Fuente: Proceso

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast