Ministro uruguayo ve un “salto de calidad” en la relación Mercosur-Unión Europea
Uruguay
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, destacó que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, cuya ratificación definitiva se espera en los próximos meses, constituye una oportunidad para “hacer un salto de calidad enorme” para ambas regiones, así como para América Latina y Europa en las próximas dos décadas.
Lubetkin realizó estas declaraciones durante una conversación con Fernando Carrillo Flórez, vicepresidente de PRISA, en la sesión América Latina, alianzas para el futuro, en el marco del foro World In Progress (WIP) que se celebra por segundo año consecutivo en Barcelona.
Con un tono optimista, el canciller uruguayo aseguró que la Unión Europea se ha comprometido a firmar el acuerdo “antes de finales de año” y subrayó la disposición de Uruguay a concretar la firma en cuanto los europeos lo autoricen. Además, resaltó la importancia de enfocarse en los intereses comunes de los cuatro países miembros del Mercosur —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay—, más allá de sus diferencias políticas. “Somos gobiernos desde la izquierda hasta la derecha, pero debemos atender las demandas de nuestros ciudadanos, somos 700 millones de personas con un PIB de trillones de dólares”, explicó.
Lubetkin consideró que la próxima cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia, será clave para avanzar en las negociaciones, recordando el trabajo realizado por los cancilleres en Nueva York durante la reciente Asamblea General de la ONU.
Lubetkin destaca el potencial del pacto para la región y Europa
Con más de 40 años de experiencia en comunicación internacional y cooperación para el desarrollo, Lubetkin ha ocupado cargos relevantes en la FAO y agencias internacionales, y antes de su trayectoria diplomática fue periodista y profesor universitario.
En el contexto regional, el ministro uruguayo afirmó que América Latina enfrenta “una crisis de multilateralismo, fragmentación y cambios rápidos”, pero vislumbra “un tiempo nuevo” con oportunidades para redescubrir su rol global. Destacó además a Uruguay como un “oasis” de estabilidad democrática en la región, capaz de sostener reformas y mantener la credibilidad de sus instituciones.
Sobre los liderazgos políticos, Lubetkin afirmó que deberán estar a la altura de los retos que enfrentan sus países, señalando la importancia de evitar la desinformación como estrategia de Estado.
El foro World In Progress (WIP) es organizado por PRISA y EL PAÍS, con colaboración de la Cadena SER, y cuenta con el apoyo de instituciones y empresas como Ajuntament de Barcelona, BBVA, Fundación la Caixa, PWC, Santander y Vueling, entre otros.
Fuente: El País


.jpg)