Millones de estadounidenses se movilizan en protestas contra Donald Trump bajo el lema “No a los reyes”
Internacional
Este sábado, enormes multitudes tomaron las calles de Estados Unidos en manifestaciones contra el presidente Donald Trump, en ciudades que van desde Nueva York hasta San Francisco, bajo el lema “No a los reyes”. Según los organizadores, aproximadamente 7 millones de personas participaron en más de 2,700 manifestaciones, incluyendo grandes urbes como Washington, Boston, Chicago y Atlanta, así como pequeños pueblos y las cercanías de Mar-a-Lago, la residencia del mandatario en Florida.
El movimiento “No Kings”, que agrupa a unas 300 organizaciones, asegura que la protesta busca frenar lo que consideran un abuso de poder:
"El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad", se lee en su sitio web.
Los manifestantes marcharon con pancartas que expresaban mensajes como “Las reinas dicen no a los reyes” y “Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo”. Entre ellos, ciudadanos de distintas edades compartieron su temor a que se repitan episodios autoritarios, comparando la situación con dictaduras pasadas en otros países.
En respuesta, Trump aseguró que no es un rey y calificó algunas de las críticas como exageradas. Sin embargo, su equipo difundió un video generado por IA mostrando al presidente con atuendo real y corona, lo que aumentó la polémica.
Legisladores y líderes de distintos partidos se mostraron divididos: mientras algunos aliados republicanos calificaron las manifestaciones de “odio a Estados Unidos”, representantes demócratas y organizaciones civiles enfatizaron que las protestas buscan defender la democracia, el Estado de derecho y la igualdad de todos los ciudadanos.
Figuras públicas como el actor Robert De Niro también se sumaron al llamado, instando a la ciudadanía a alzar la voz de manera pacífica:
"Nos estamos levantando nuevamente esta vez, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: No a los reyes".
La jornada se considera la protesta más multitudinaria desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, y refleja la creciente polarización política en el país.
Fuente: El Economista

.jpg)