Milei cierra su campaña legislativa acusando al Congreso de “destituyente”
Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, cerró su campaña legislativa en Rosario con un acto multitudinario marcado por su habitual tono combativo. Entre cánticos, luces y música de rock, el mandatario —vestido con su ya característico atuendo de cuero— buscó reavivar el fervor que lo llevó a la Casa Rosada en 2023.
“Somos el primer gobierno liberal libertario de la historia del mundo”, proclamó ante miles de simpatizantes. En su discurso, reivindicó los resultados económicos de su gestión, acusó al peronismo de “llevar al país hacia una dictadura castrochavista” y apuntó directamente contra el Congreso, al que calificó de “destituyente”.
Milei aseguró que durante su primer año, el Poder Legislativo acompañó sus medidas “porque creían que todo iba a salir mal”, pero que, al ver signos de recuperación económica, “pusieron en marcha la máquina de impedir”. En ese contexto, pidió a sus seguidores “votar para cambiarle la cara al Congreso”, argumentando que su administración “llegó de pie” pese a los obstáculos institucionales.
Expectativas ante una elección clave
Las elecciones legislativas del próximo domingo podrían redefinir el equilibrio de poder en Argentina. Aunque históricamente las elecciones de medio término no alteran sustancialmente la correlación de fuerzas, en esta ocasión el oficialismo busca alcanzar al menos un tercio de los escaños en ambas cámaras. Ese umbral le permitiría al Ejecutivo sostener los vetos aplicados a leyes impulsadas por la oposición.
Con una representación parlamentaria aún limitada —producto de su 30% de votos en la primera vuelta presidencial de 2023—, La Libertad Avanza necesita consolidarse para evitar depender de acuerdos con sectores opositores moderados.
El desafío llega en medio de una coyuntura difícil para el Gobierno. En las últimas semanas, dos ministros presentaron su renuncia, el candidato oficialista en Buenos Aires fue apartado por supuestos vínculos con el narcotráfico y la economía muestra señales de estancamiento.
Aunque Milei evitó mencionar los problemas financieros y su relación con Donald Trump, quien habría ofrecido un respaldo económico de 40.000 millones de dólares, sí elogió a su equipo de gobierno, al que calificó como “el mejor de toda la historia argentina”.
Un cierre con contrastes políticos
Mientras tanto, el peronismo optó por una campaña discreta, confiado en que el desgaste del presidente le reporte beneficios electorales. Bajo el lema “Hay que frenar a Milei”, el principal bloque opositor centró su discurso en denunciar los recortes presupuestales en áreas sensibles como salud, educación, ciencia y jubilaciones.
El acto de cierre del Frente de Todos se realizó en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde el gobernador Axel Kicillof y el exministro Sergio Massa compartieron escenario en la Universidad de San Martín. Desde allí, Kicillof criticó duramente el modelo económico libertario:
“Ni liberal ni libertario: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina. Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en TikTok”.
En la capital, los candidatos peronistas eligieron un club barrial del sur porteño para su propio cierre, donde se mezclaron banderas sindicales y pancartas que exigían la liberación de Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por corrupción. Los asistentes corearon “Patria sí, colonia no”, en rechazo al alineamiento del gobierno de Milei con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.
Fuente: El País


.jpg)