China reafirma su objetivo de lograr un alunizaje tripulado antes de 2030

China reafirma su objetivo de lograr un alunizaje tripulado antes de 2030

Bites

China confirmó este jueves que su programa de exploración lunar con tripulación progresa según lo previsto y ratificó su objetivo de realizar un alunizaje antes de 2030. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, donde autoridades espaciales destacaron los avances técnicos que podrían situar al país asiático por delante de Estados Unidos en la nueva carrera por regresar a la Luna.

Zhang Jingbo, portavoz de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT), informó que el desarrollo de los principales sistemas “avanza de manera fluida”. El funcionario detalló que el cohete Larga Marcha-10, la nave tripulada Mengzhou, el módulo lunar Lanyue, el traje espacial Wangyu y el vehículo de exploración Tansuo ya completaron la fase de prototipos inicial. Asimismo, indicó que los sistemas de lanzamiento, control y recuperación “mantienen un ritmo de progreso constante”.

Entre los ensayos más relevantes de este año, Zhang destacó la prueba del sistema de propulsión de la segunda etapa del Larga Marcha-10, el test de escape a altitud cero de la Mengzhou y la verificación de aterrizaje y ascenso del módulo Lanyue. Para los próximos meses, se prevén nuevas pruebas críticas, como la integración final del módulo lunar, los ensayos de resistencia térmica y presión de la nave, y vuelos de verificación a baja altitud del cohete.

“El objetivo de lograr el primer alunizaje tripulado chino antes de 2030 se mantiene firme”, subrayó Zhang, aunque reconoció que el programa enfrenta “una carga de trabajo considerable, exigencias de calidad elevadas y un calendario de vuelos muy ajustado”.

El progreso del proyecto chino contrasta con los retrasos del programa Artemis 3 de la NASA, cuya meta es llevar a la primera mujer a la superficie lunar hacia 2027. Sin embargo, el desarrollo de la nave Starship, de SpaceX, ha sufrido múltiples contratiempos y aún no ha alcanzado la órbita terrestre tras once intentos.

La alternativa estadounidense más prometedora, la lanzadera New Glenn de Blue Origin —propiedad de Jeff Bezos—, completó su primer vuelo orbital en enero, pero todavía requerirá varios años antes de poder transportar un módulo de aterrizaje tripulado. Ante estas demoras, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, ha sugerido abrir la competencia a otros proveedores para acelerar la misión Artemis 3.

Zhang concluyó que China “mantendrá el espíritu de las misiones históricas” de su programa espacial, con el fin de consolidar las bases científicas y tecnológicas necesarias para “asegurar un alunizaje exitoso y seguro antes del final de la década”.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast