A 50 días de las elecciones, presidenciables intensifican giras por todo Honduras
Honduras
Con menos de dos meses para las elecciones generales, los candidatos presidenciales han intensificado sus recorridos por distintas zonas del país, multiplicando concentraciones, caravanas y encuentros con simpatizantes.
Los aspirantes buscan consolidar su presencia en un escenario marcado por la desconfianza ciudadana y la escasez de propuestas innovadoras. Durante la última semana, han visitado comunidades rurales, mercados, escuelas y parques, procurando proyectar cercanía con la población. No obstante, los planes de gobierno presentados hasta ahora mantienen los temas tradicionales de empleo, seguridad, salud y educación, con pocas estrategias concretas para su ejecución.
Salvador Nasralla (Partido Liberal)
En Yusguare, Choluteca, Nasralla prometió pavimentar cuatro kilómetros de carretera, potenciar la producción agrícola con asistencia técnica y ofrecer facilidades fiscales a hondureños en el extranjero. También planteó ampliar el acceso a internet en escuelas y viviendas, otorgar créditos accesibles para vivienda y aumentar las transferencias municipales al 11 %. Durante su gira visitó Jutiapa, Atlántida, realizando caminatas y concentraciones.
Nasry Asfura (PNH)
Asfura recorrió Ilanga, Colón, donde anunció proyectos conjuntos con alcaldes de los 10 municipios del departamento, enfocados en salud, educación e infraestructura. Entre sus propuestas destacan un nuevo bulevar hacia Tela, expediente médico digital, reducción de mora quirúrgica, créditos agrícolas y obras de mitigación ante inundaciones. También reafirmó su compromiso con la transparencia institucional y la política de extradición.
Rixi Moncada (Libre)
En Ocotepeque, Moncada se centró en garantizar agua potable y concluir la construcción del hospital regional. Propuso democratizar la economía, gravando grandes capitales y reduciendo tasas de interés, así como fortalecer la educación pública y garantizar medicamentos gratuitos. Durante su visita a Islas de la Bahía, destacó la necesidad de mejorar el servicio de agua, ampliar subsidios energéticos y aumentar recursos a las alcaldías.
Mario “Chano” Rivera (DC)
Rivera recorrió el mercado San Pablo de Siguatepeque y presentó su plan de estímulos fiscales para empresas que contraten jóvenes. Propone fortalecer la economía familiar, construir hospitales especializados, implementar programas sociales como meriendas infantiles y bonos para madres solteras y adultos mayores, así como promover empleo, seguridad y valores ciudadanos.
Nelson Ávila (PINU)
Ávila visitó Peña Blanca y Santa Cruz de Yojoa, destacando la educación científica y la participación comunitaria. Su plan contempla la creación del Banco Nacional de Emprendimiento, reforma de jubilaciones, programa “Cero Hambre”, hospitales en los 18 departamentos, segunda merienda escolar y reformas universitarias. En seguridad y justicia, prioriza la inversión en inteligencia preventiva, cultura y deporte, así como la lucha contra femicidios, violencia infantil y corrupción.
Resumen de propuestas por candidato
Candidato | Propuestas principales |
---|---|
Salvador Nasralla | Pavimentar carreteras, apoyo técnico a agricultura, facilidades fiscales, internet en escuelas, créditos para vivienda, aumento de transferencias municipales |
Nasry Asfura | Trabajo conjunto con alcaldes, expediente médico digital, créditos agrícolas, mitigación de inundaciones, transparencia institucional |
Rixi Moncada | Agua potable, hospital regional, democratización económica, becas universitarias, medicamentos gratuitos, subsidio energético, mayor presupuesto a alcaldías |
Mario Rivera | Bono primer empleo, incentivos fiscales, hospitales especializados, programas sociales, promoción de empleo y seguridad |
Nelson Ávila | Banco Nacional de Emprendimiento, plan de jubilaciones, programa “Cero Hambre”, reforma educativa, hospitales en 18 departamentos, lucha contra violencia y corrupción |
A medida que se acerca la fecha electoral, los candidatos buscan consolidar sus narrativas y conectar con los votantes, intentando proyectar sus proyectos como una alternativa frente a los últimos años de gestión gubernamental.