Trump señala a Nicaragua como ruta clave del narcotráfico y cuestiona “muro de contención” de Ortega
Estados Unidos
La Administración del expresidente Donald Trump ha reforzado su señalamiento contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, identificando a Nicaragua como “un país clave en el tránsito de drogas hacia Estados Unidos”. La designación, emitida por el Departamento de Estado bajo la dirección de Marco Rubio, se enmarca en un contexto regional que también incluye operaciones en el Caribe venezolano, bajo la mirada del gobierno de Nicolás Maduro, aliado histórico de Managua.
La lista del Departamento de Estado abarca a diversas naciones de todo el mundo, como Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, India, Laos o Pakistán, además de otros países latinoamericanos como Venezuela, Colombia, México y El Salvador. Sin embargo, cada territorio enfrenta circunstancias específicas, y la inclusión de Nicaragua desafía directamente la narrativa oficial sobre su estrategia antidrogas, conocida como el “muro de contención”, que Ortega y Murillo promueven para mostrar cooperación con Estados Unidos.
Según el Departamento de Estado, la presencia de un país en esta lista “no refleja necesariamente las iniciativas antidrogas de su Gobierno ni su nivel de cooperación con Estados Unidos”, sino que responde a factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la producción de drogas, incluso cuando el gobierno ha adoptado medidas de control rigurosas.
La inclusión en la lista contradice la narrativa oficial del régimen sobre su lucha antidrogas
Las relaciones de Managua con Washington en materia de lucha contra el narcotráfico se encuentran estancadas desde junio, cuando Estados Unidos retiró a la DEA de Nicaragua por “falta de cooperación”. El mismo informe estadounidense, titulado Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, advirtió que las violaciones a los derechos humanos y la corrupción han reducido la cooperación del país con organismos internacionales en la lucha contra el tráfico de drogas.
En contraste, el Ejército de Nicaragua sostiene que su estrategia, denominada “muro de contención”, ha permitido interceptar grandes cantidades de droga. El general Julio César Áviles afirmó el 2 de septiembre que la nación es “la más segura de la región”, y destacó la incautación de 24 medios de transporte, destrucción de 120.000 plantas de marihuana y retención de 72.000 migrantes en el último año. Sin embargo, estas cifras no cuentan con verificación independiente ni reconocimiento internacional, lo que genera dudas sobre la eficacia real de la estrategia oficial.
Estados Unidos ha instado reiteradamente al régimen de Ortega y Murillo a asumir responsabilidades concretas en la identificación y captura de quienes participan en el narcotráfico, mientras que destaca la cooperación estrecha que mantiene con Costa Rica, donde la coordinación judicial y de seguridad ha logrado resultados más efectivos contra las organizaciones criminales que utilizan el istmo como corredor hacia territorio estadounidense.
Fuente: El País