Trump rompe la racha de creación de empleo y enfrenta críticas por su política económica


Estados Unidos

El mercado laboral estadounidense registró en junio su primera pérdida de puestos de trabajo en más de cuatro años, lo que abre la puerta a una inminente rebaja de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

La promesa de Donald Trump de dinamizar la economía con más y mejores empleos comienza a enfrentarse a los datos. Según cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el mercado laboral se debilitó en agosto, con apenas 22.000 nuevos empleos no agrícolas, muy por debajo de lo previsto, y con revisiones que confirman la destrucción de 13.000 puestos en junio. Se trata de la primera caída desde la pandemia, rompiendo una serie de 53 meses consecutivos de creación de empleo iniciada bajo el mandato de Joe Biden.

La tasa de paro subió al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021. Los economistas habían anticipado un crecimiento cercano a 75.000 empleos, pero las cifras definitivas muestran un enfriamiento más agudo del esperado.

El informe, además, llega en un momento crítico para la política económica de la Casa Blanca. Tras las decepcionantes cifras de julio —que derivaron en la destitución de la directora de la BLS por decisión del propio Trump—, los datos revisados revelan un panorama aún más sombrío.

A este escenario se suma la entrada en vigor, el 1 de agosto, de los aranceles globales impuestos por la Administración republicana, que el presidente defendió como una vía para reactivar el empleo manufacturero. Sin embargo, analistas coinciden en que las nuevas barreras comerciales, junto con una política migratoria restrictiva, han comenzado a generar tensiones adicionales en el mercado laboral.

El deterioro es también perceptible en otros indicadores: la consultora ADP reportó el jueves solo 54.000 nuevos empleos en el sector privado durante agosto, mientras que el bufete Challenger, Gray & Christmas advirtió que los despidos acumulados en lo que va de año ya superan a los de cualquier ejercicio desde la pandemia de 2020. Por primera vez desde 2021, hay más desempleados registrados que vacantes disponibles.

Con estos datos sobre la mesa, la Reserva Federal se encamina a aprobar un recorte de tipos en su próxima reunión. La incógnita para los mercados no es si habrá una reducción, sino de qué magnitud y con qué frecuencia en los próximos meses.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast