Ortega entrega a China la modernización de las aduanas nicaragüenses
Nicaragua
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo avanzó en su relación con China con la firma de nuevos convenios para la modernización de los sistemas informáticos de las aduanas nicaragüenses y otras entidades del Estado, aunque aún no se refleja desembolso alguno del supuesto financiamiento que Pekín habría prometido, estimado en más de 1,000 millones de dólares.
La delegación nicaragüense, encabezada por Laureano Ortega Murillo, visitó China a principios de septiembre y firmó acuerdos con empresas tecnológicas, entre ellas Nuctech y Mobile, para la implementación de sistemas de inspección, escáneres y rayos X en aduanas, así como proyectos de telecomunicaciones. Durante su estadía, participaron en la conmemoración del 80 aniversario de la victoria del pueblo chino contra Japón y sostuvieron reuniones con distintos funcionarios para impulsar la cooperación económica, comercial y cultural.
Seguimiento a proyectos paralizados
Entre los proyectos que la delegación revisó se encuentra la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Punta Huete, cuyo financiamiento y construcción a cargo de CAMC Engineering Co. Ltd (Camce) no avanzan pese a los más de 120 millones de dólares entregados por Nicaragua como pago adelantado. Además, se discutieron otros proyectos pendientes, como la construcción de un puerto de aguas profundas en Bluefields, la modernización del Puerto Corinto y centrales de almacenamiento de gas licuado en Puerto Sandino.
Convenios estratégicos con empresas chinas
La visita también incluyó la firma de convenios con Nuctech para proyectos de inspección y seguridad aduanera y con Huadian para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, como Tumarín y Mojolka. La delegación reiteró acercamientos con CITIC, Shandong y otras empresas chinas para buscar inversión en infraestructura y energías.
Problemas en aduanas y necesidad de modernización
La elección de Nuctech podría responder a las deficiencias de los equipos actuales en aduanas, operados hasta hace poco por la empresa panameña Alvimer Internacional, cuya concesión por 15 años enfrentó críticas por retrasos y fallas operativas. Exportadores han reportado dificultades con la inspección de mercancías debido a la obsolescencia o mal funcionamiento de estos sistemas.
Perspectiva y dudas sobre financiamiento
A pesar de los anuncios y convenios, los informes oficiales del Banco Central de Nicaragua aún no registran desembolsos concretos de China. Desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2021, los compromisos financieros se han materializado principalmente en acuerdos comerciales y compras de Nicaragua en el país asiático.
La delegación incluyó, además de Laureano Ortega Murillo, a Valdrack Jaentschke (canciller), Carlos Selva (asesor de mercado de capitales), Eddy Artola (director de tecnologías de la DGA) y el embajador en China, Ramiro Cruz.
Fuente: La Prensa Ni


.jpg)