Gobierno dominicana aprueba Presupuesto 2026 por RD$1.7 billones y lo enviará al Congreso antes del 1 de octubre


Gobierno aprueba Presupuesto 2026 por RD$1.7 billones y lo enviará al Congreso antes del 1 de octubre

República Dominicana

El Consejo de Ministros de la República Dominicana aprobó este martes el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026, que asciende a RD$1 billón 744,000 millones, equivalente al 20.1 % del Producto Interno Bruto (PIB). La propuesta será remitida al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución.

El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, secretario técnico del Consejo, junto al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.

Según los lineamientos presentados, el proyecto prioriza la inversión pública, que alcanzará el 2.5 % del PIB. El gasto de capital previsto para 2026 será RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado de 2025, y RD$39,000 millones más en comparación con el presupuesto inicial de ese mismo año. Estos recursos estarán destinados a sectores estratégicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento.

La pieza también consolida el compromiso gubernamental con la eficiencia en el uso de los fondos públicos, apoyado por la reciente integración de los ministerios de Hacienda y Economía. Asimismo, el 46 % del gasto total se enfocará en servicios sociales, garantizando la asignación del 4 % del PIB a educación, incrementos en salud y seguridad social, y mayores partidas para deportes, en el marco de la organización de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“El Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del presidente Luis Abinader con la gente. Es un instrumento que prioriza la inversión en áreas sociales, asegura la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases de una gestión transparente y eficiente”, destacó Paliza.

Por su parte, Rijo Presbot explicó que las proyecciones se sustentan en un marco macroeconómico que estima un crecimiento del PIB real de 4.5 % y una inflación promedio de 4 %.

Durante la sesión ministerial, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, también se revisaron los avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), presentados por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund. Además, se dio seguimiento a diez metas prioritarias en áreas como agricultura, energía, minas, industria y comercio, con la participación de los ministros Limber Cruz, Joel Santos y el viceministro Johannes Kelner.

Finalmente, el viceministro Luis Madera Sued expuso la Priorización de Programas del Gobierno 2026, mientras que la vicepresidenta Peña cerró el encuentro reafirmando la voluntad del Ejecutivo de administrar los recursos con eficiencia, transparencia y sostenibilidad.

Fuente: Diario Libre

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast