Fernando Dopazo analiza los “siete pecados capitales” de la comunicación política en la Cumbre Cartagena
ColombiaEn la Cumbre Cartagena, el consultor argentino Fernando Dopazo abordó los principales desafíos de la comunicación política moderna, presentando lo que llamó los “siete pecados capitales” de la disciplina.
Dopazo señaló que la compra y venta del debate público refleja la idea de que mientras más recursos se tienen, mejor se está preparado para dar la pelea política. Sin embargo, alertó que este enfoque genera un primer pecado: los datos que contradicen el relato oficial suelen ser filtrados o ignorados.
El especialista destacó que la política debería ayudarnos a convivir mejor, procesando los conflictos de manera sensata, y que la comunicación política solo refleja cómo manejamos esos conflictos en sociedad. Por ello, subrayó que la comunicación política no es el problema en sí, sino un síntoma de la gestión social del conflicto.
Entre otros puntos, Dopazo enfatizó la importancia de un componente pedagógico, que enseñe que el conflicto existe y que debe abordarse racionalmente. También advirtió que la falta de confianza en la democracia abre espacio al populismo y a líderes outsiders que rechazan la consultoría seria, reduciendo todo a marketing político. Finalmente, alertó sobre el error de copiar estrategias sin comprender la realidad local, y defendió que el diagnóstico debe reemplazar a la improvisación.
Con esta reflexión, Dopazo invitó a repensar la comunicación política como una herramienta ética y estratégica, capaz de fortalecer la democracia y la convivencia social.