Estrategia con cimientos

Estrategia con cimientos

Por: Sayuri Fiallo

En la jungla de la consultoría política latinoamericana, algunas figuras entienden que para cambiar el mapa primero hay que saber leer los planos. Sayuri es una de esas arquitectas —literal y profesionalmente— que hacen de la estrategia un arte construido desde los cimientos, nunca desde la improvisación. Su historia comienza lejos de la arena política, entre proyectos urbanísticos y ciudades en desarrollo, donde aprendió que todo lo duradero se basa en análisis profundo y visión de futuro.

No es casualidad que su transición a las campañas políticas se sintiera tan natural. Si en la arquitectura los cimientos definen la solidez de cualquier obra, en la política son los datos, la interpretación y la ejecución quienes sostienen una victoria. Sayuri lo comprendió desde el principio y lo puso en práctica, convirtiendo la lectura de contextos complejos en rutas ganadoras. Su talento ha sido reconocido con el Youth Leadership Award en los Napolitan Victory Awards (2021) y el galardón a Agencia Digital del Año para Espora en los Reed Latino Awards (2024), pero sus credenciales reales se encuentran en campañas de impacto y en equipos que saben que, si ella está, hay estructura y dirección.

Su paso por campañas como la de Margarita González Saravia —primera gobernadora de Morelos— y su rol como estratega digital de fandoms con IA para Delfina Gómez en el Estado de México, marcaron el inicio de una especialización poco común: transformar datos y emociones en acciones que realmente mueven la aguja electoral. Como miembro del equipo detrás de la victoria de Claudia Sheinbaum y más tarde, liderando la estrategia digital en sitio para María José Pinto —actual vicepresidenta de Ecuador—, Sayuri confirmó que lo suyo es construir victorias desde el detalle y la visión de conjunto.

La campaña de María José Pinto representa uno de los desafíos más complejos y gratificantes en la carrera de Sayuri. No fue solo encargada de la estrategia digital en campo, como parte del equipo de Espora; fue el engranaje clave que permitió transformar estudios avanzados en microsegmentación y antropología digital en acciones concretas que multiplicaron el alcance de la fórmula Noboa-Pinto. Trabajando mano a mano con profesionales como Pedro Villota, estratega general, y Roberto Rodríguez, experto en imagen y comunicación, Sayuri se encargó de que cada mensaje, cada interacción digital, cada movimiento de la campaña tuviera un impacto medible. Su liderazgo silencioso, pero firme, permitió a la campaña conectar con sectores tradicionalmente difíciles de alcanzar, desde jóvenes urbanos hasta líderes comunitarios y mujeres que buscaban un mensaje auténtico y cercano. El resultado fue un posicionamiento inédito para una fórmula vicepresidencial, abriendo puertas y marcando tendencia en toda la región.

Pero su método va mucho más allá del diagnóstico. Sayuri posee una visión internacional, una rapidez para convertir el dato en brújula y el insight en acción. No improvisa: observa, escucha y ejecuta con el objetivo siempre claro. Entiende que en política, como en la arquitectura, todo es humano: la clave está en escuchar al candidato, al equipo, al votante; detectar oportunidades y crear puentes, no muros.

No trabaja sola ni cree en las figuras solitarias, en Ecuador su fórmula fue Stephanie Blancas, quien aportó creatividad a la mente estratégica de Sayuri. En sus recorridos ha aprendido tanto de mujeres que abren camino como de hombres que comparten visión y poder. Figuras como Sergio José, Pedro Villota y Roberto Rodríguez no solo han sido colegas, sino aliados estratégicos con quienes ha compartido proyectos donde el respeto y el aprendizaje mutuo marcan la diferencia. Sayuri no compite dentro del equipo, suma. Respeta los silencios, sabe cuándo desafiar con irreverencia y cuándo dejar que la estructura hable por sí sola.

Su consejo a nuevas consultoras es claro: nunca subestimen la intuición, cultiven el criterio y hagan que cada acción cuente. El profesionalismo y la autenticidad no solo abren puertas, sino que cuando es necesario, redibujan los límites del plano político.

Obsesionada con integrar la inteligencia artificial sin renunciar al toque humano, Sayuri ve el futuro como un terreno abierto a rediseñar en cada ciclo electoral. Ella sabe que las reglas del tablero se reescriben constantemente, y quienes entienden ese arte de adaptación son quienes realmente dejan huella.

Donde otros ven incertidumbre, Sayuri visualiza planos nuevos por construir, equipos por transformar y resultados por entregar. En el universo de la consultoría política, algunos solo hablan de resultados pero, Sayuri, simplemente los entrega. 



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast