En la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Ricardo Chong asegura: “Hoy se gana en las redes, no en los mítines”
Colombia
En el marco de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, el consultor Ricardo Chong presentó su conferencia “Blindaje digital: defensa total en campañas y gobierno”, donde enfatizó que la construcción de reputación y la percepción pública se definen hoy en las redes sociales y dispositivos móviles.
Chong explicó que la profundidad de la imagen que proyecta un político depende del contexto y del entorno: “Para unos, Cristiano es goleador; para otros, Messi es líder. Así funciona la construcción de reputación”. Según el experto, el éxito de las campañas no se mide por la cantidad de mítines, sino por la gestión digital y la capacidad de interpretar lo que dice y percibe la ciudadanía en línea.
Chong destacó que el blindaje digital no consiste en abrir cuentas falsas, sino en cambiar la mentalidad y utilizar herramientas de escucha social, incluso con inversiones mínimas, para optimizar la reputación y potenciar resultados. “En campaña no se gana en el mitin, se gana en los dispositivos. La reputación y el blindaje hoy pasan por la pantalla”, aseguró.
Finalmente, Chong subrayó que la profundidad de imagen es un adjetivo que el público o el inconsciente colectivo otorga a una persona, y que gestionar esta percepción de manera estratégica es clave para cualquier campaña o gestión de gobierno.