Bruselas da paso clave para aprobar los acuerdos comerciales con Mercosur y México


 Bruselas

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que este miércoles aprobará los textos del acuerdo de asociación con el Mercosur y la actualización del acuerdo global con México, un paso esencial previo a su ratificación y entrada en vigor.

“Se trata del siguiente paso tras la conclusión de las negociaciones”, explicó Paula Pinho, portavoz principal de la Comisión, durante la rueda de prensa diaria.

Está previsto que el Colegio de Comisarios respalde ambos acuerdos y que, posteriormente, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, junto a la alta representante para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, brinden detalles sobre la decisión.

Las negociaciones con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) se cerraron en diciembre de 2024, mientras que la modernización del acuerdo con México concluyó en enero de este año. El retraso hasta su aprobación formal se debió a procesos de verificación legal y traducción de los textos a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.

Una vez que se confirme la base legal de los acuerdos, se determinará si es necesaria la aprobación de los parlamentos nacionales para que entren en vigor plenamente. La política comercial recae directamente en la Comisión Europea, aunque estos pactos combinan tratados de libre comercio con acuerdos de cooperación y diálogo político, lo que hace crucial definir las competencias de ratificación.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, había señalado en julio desde Dinamarca que esperaba “resultados” durante este año respecto a los acuerdos con Mercosur y México, destacando la responsabilidad de Europa en mantener un comercio libre, abierto y justo. La CE también ha promovido la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la cooperación con países del Pacífico, en un contexto de incremento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia sus socios.

Francia se ha mostrado reticente a la ratificación del pacto con Mercosur por posibles impactos en su sector agropecuario y cuestiones medioambientales. Sin embargo, en agosto, el presidente Emmanuel Macron expresó a Luiz Inácio Lula da Silva su disposición a apoyar el acuerdo siempre que se protejan los intereses agrícolas franceses.

Expertos sugieren que, para sortear la oposición de algunos Estados miembros, podría implementarse un acuerdo interino que active la parte comercial del pacto, dejando que los parlamentos nacionales decidan sobre la sección política mientras el resto entra en vigor.

Fuente: EFE

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast