Uruguay presenta proyecto de ley con aumento fiscal de US$140 millones para 2026-2030


Uruguay

El Poder Ejecutivo uruguayo cerró la semana pasada los artículos del presupuesto 2026-2030 y se alista para enviar el proyecto de ley al Parlamento el 31 de agosto. Este jueves, el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Yamandú Orsi, se reunirá en la Torre Ejecutiva con la presencia del ministro de Economía, Gabriel Oddone, quien dará su mensaje final antes de la presentación formal.

El proyecto contempla un presupuesto base de US$10.000 millones y un aumento fiscal de US$140 millones. Del total, un 33% se destinará a políticas de infancia y adolescencia, mientras que el resto se distribuirá entre seguridad, salud y programas de atención a la población vulnerable.

El ministro Oddone señaló que el objetivo central del gobierno es reducir el déficit fiscal del 4,2% al 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB) al término del período presupuestal, mediante un incremento de la recaudación equivalente al 1,5% del PIB. Entre las medidas contempladas se encuentran ajustes tributarios, como la aplicación de IVA a las compras web provenientes del exterior y la imposición de impuestos sobre las ganancias de capital generadas fuera del país.

Además, el gobierno proyecta financiar varios proyectos estratégicos a través de créditos multilaterales, incluyendo la construcción de la represa de Casupá y la reforma del sistema de movilidad metropolitana.

En el ámbito tributario, se evalúa la implementación de un impuesto global que gravaría a las empresas multinacionales que operan en Uruguay. Asimismo, se prevé modificar la franquicia de compras web, aplicando IVA a las operaciones de importación minorista desde el exterior, con el objetivo de equilibrar la competencia con el comercio local.

Según datos oficiales, las compras en línea desde el extranjero alcanzaron un récord de 1.124.976 operaciones en los primeros siete meses del año, casi triplicando las cifras del mismo período de 2024. Este crecimiento ha generado inquietud entre los comerciantes uruguayos, quienes estiman que la franquicia vigente reduce sus ventas en alrededor de US$180 millones anuales. Las compras procedentes de Estados Unidos continuarán protegidas por el Tratado de Libre Comercio (Tifa), por lo que no estarán sujetas a gravamen.

El Consejo de Ministros iniciará sus deliberaciones a las 10:00 horas, con la intención de definir la distribución final de recursos entre los distintos ministerios y áreas del gobierno.

Fuente: La República

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast