Sheinbaum instala Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral en México

México

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, anunciaron la creación oficial de este órgano transitorio mediante un decreto presidencial. La comisión tiene como objetivo principal promover una consulta ciudadana amplia y plural para analizar y proponer modificaciones al sistema electoral mexicano.

Entre las funciones asignadas a la Comisión destacan la organización de foros, debates y audiencias públicas en diversas regiones del país, así como la realización de consultas presenciales y en línea. Además, se encargará de elaborar estudios, formular propuestas y difundir encuestas de opinión programadas para octubre de 2025.

Los temas clave a abordar incluyen el financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, el sistema de votación —con la posibilidad de incorporar el voto electrónico—, la representación proporcional en el Congreso, la libertad para la difusión de ideas y la regulación de la propaganda gubernamental.

Sheinbaum puntualizó que no se asignarán recursos adicionales para el funcionamiento de esta instancia: “Si acaso, para los foros pediremos apoyo a los gobiernos estatales y municipales”. Asimismo, indicó que la plaza que actualmente ocupa Pablo Gómez fue reasignada dentro de la estructura de la Presidencia.

La mandataria enfatizó que la participación será lo más inclusiva posible: “Está abierta a legisladores, partidos, consejeros del INE a título personal, organizaciones y ciudadanos interesados en aportar sus ideas”.

Por su parte, Pablo Gómez destacó que la Comisión se establece bajo el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta al Ejecutivo para crear grupos especiales de trabajo. Subrayó que México atraviesa “un proceso de grandes cambios” donde “el pueblo ha sido el protagonista principal”, pero consideró que, a diferencia de otras áreas, “el régimen de partidos políticos y la organización electoral no se han actualizado, lo que no refleja la realidad política actual”.

La Comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la entrada en vigor del decreto, y sus resultados serán entregados a la Presidencia en enero de 2026.

Fuente: El Financiero

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast