Bolivia
Tras la aprobación en el Senado del Proyecto de Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), legisladores manifestaron su preocupación por fallas en los requisitos y procedimientos que podrían limitar la participación de profesionales con experiencia reconocida.
La senadora paceña Cecilia Requena expresó, a través de sus redes sociales, su inconformidad porque la Cámara Alta rechazó una moción de diferimiento que buscaba ampliar el plazo de análisis de la normativa para corregir errores y mejorar los procedimientos.
“Lamentablemente, el Senado aprobó el Proyecto de Ley 213, definiendo requisitos y procedimientos para la elección de vocales del TSE que presentan errores y dificultan la atracción de personas de reconocida trayectoria y prestigio, incluyendo la posibilidad de ser invitadas. Además, la evaluación para abogados es muy sesgada”, señaló Requena.
La senadora explicó que la moción de diferimiento hubiera permitido incorporar insumos de especialistas sin poner en riesgo los tiempos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Ahora, corresponde a la Cámara de Diputados revisar y subsanar las observaciones planteadas.
El proyecto aprobado en la 166ª Sesión Ordinaria del Senado consta de 41 artículos y 4 disposiciones adicionales. Su objetivo es regular las etapas, fases, procedimientos, requisitos y plazos para la selección de los vocales del TSE. La iniciativa fue presentada por los senadores Daly Santa María, Vania Rocha, Silvia Salame y Santiago Ticona.
El proceso de selección, que se extenderá por 45 días, está dividido en 13 fases, desde la publicación de la convocatoria hasta la aprobación de los informes finales. La Comisión Mixta de Constitución, conformada por senadores y diputados, será la responsable de llevar a cabo la selección, elección y designación de los nuevos vocales.
Con la proximidad de la nueva Legislatura en noviembre y el vencimiento del mandato de los actuales vocales en diciembre, se espera que la Cámara Baja priorice la revisión de la norma para garantizar la transparencia y eficacia del proceso.
Fuente: El Diario