Michelle Wu enfrenta al Gobierno de EE. UU. con música mexicana y mensaje a ciudades santuario


 Estados Unidos

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, se pronunció este martes en defensa de los migrantes en medio de la presión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que advirtió con retirar fondos federales y abrir investigaciones contra autoridades de las llamadas ciudades santuario.

Wu, integrante del Partido Demócrata, ofreció una conferencia de prensa frente al Ayuntamiento acompañada de música de mariachi, en respuesta directa a una carta enviada por la fiscal general, Pam Bondi, a 32 alcaldes y varios gobernadores del país. En la misiva, Bondi amenazaba con procesar a funcionarios y retener recursos si no colaboran con las deportaciones masivas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

“Boston recibió la semana pasada una carta de la fiscal Bondi amenazando con recortar fondos y procesar a funcionarios. Hoy, aquí está nuestra respuesta: dejen de atacar a nuestras ciudades para ocultar los fracasos de su Administración. Boston cumple la ley”, declaró Wu.

Durante el acto, que se viralizó en redes sociales, la cantante local de mariachi Verónica Robles interpretó en español Cielito lindo y El pastor, piezas que evocan la identidad cultural mexicana y la vida de trabajadores migrantes.

La alcaldesa recordó que Boston es una de las ciudades más diversas de Estados Unidos, con un 28 % de su población nacida en el extranjero, y subrayó que no cederá a presiones para participar en campañas de deportación masiva.

En su respuesta oficial, Wu acusó al Gobierno federal de ejecutar “ataques falsos y continuos” que afectan directamente a servicios esenciales como salud pública, educación, transporte e instituciones académicas. “El objetivo es claro: dividir, intimidar y sembrar miedo entre los estadounidenses”, advirtió.

El pulso entre la Casa Blanca y las ciudades santuario ocurre mientras el país registra cifras récord de deportaciones. Según datos citados por The Washington Times, en los primeros seis meses de la Administración Trump fueron arrestados más de 300.000 inmigrantes indocumentados, con un promedio diario de 1.400 expulsiones.

Fuente: SWI

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast