México
La exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, fue ratificada este miércoles 6 de agosto como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en Panamá, tras recibir el aval de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Con 25 votos a favor y 10 en contra, la designación fue formalizada en medio de protestas del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Durante la sesión, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, tomó protesta a Pavlovich, quien dejará su cargo como cónsul en Barcelona para asumir la representación diplomática en el país centroamericano.
La ratificación generó controversia, particularmente por los antecedentes de la exmandataria priista. La senadora Lilly Téllez (PAN) manifestó su rechazo en el pleno con un megáfono, acusando a Pavlovich de presunta corrupción y señalando su actuación en el caso de la guardería ABC, así como su supuesto involucramiento en desvío de recursos durante su gestión al frente del gobierno de Sonora.
Pese a las críticas, Pavlovich recibió el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa, la mandataria defendió la designación al subrayar que no existe ninguna investigación en curso contra la exgobernadora. “Ella participó como cónsul en Barcelona durante el gobierno del presidente López Obrador. Solicitó su traslado por razones personales y decidimos proponerla para la embajada de Panamá”, declaró.
El nombramiento también representa un nuevo capítulo en la trayectoria política de Pavlovich, quien fue expulsada del PRI en 2022 tras aceptar el cargo consular bajo un gobierno de signo político contrario. La dirigencia del partido argumentó que había contravenido los estatutos al colaborar con una administración encabezada por Morena.
Pavlovich, abogada de formación y primera mujer en gobernar Sonora (2015-2021), fue designada cónsul en Barcelona por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su ratificación como embajadora en Panamá marca su continuidad en el servicio exterior mexicano, ahora bajo la administración de Claudia Sheinbaum.
Fuente: Infobae