Bolivia
En el marco del bicentenario de la creación de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el presidente Luis Arce hizo un llamado a la institución castrense para reforzar su preparación frente a amenazas híbridas y factores desestabilizadores, tanto internos como externos.
Durante su discurso oficial en la ciudad de Sucre, sede de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia del país, el mandatario señaló que la defensa nacional debe proyectarse hacia el año 2050, considerando nuevos escenarios tecnológicos, ecológicos y geopolíticos.
“Bolivia debe estar lista para enfrentar no solo amenazas convencionales, sino también formas de desestabilización más complejas como la ciberguerra, la guerra cognitiva, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa global por recursos estratégicos”, declaró Arce.
El jefe de Estado también advirtió sobre los impactos del “ecocidio promovido por la ambición capitalista”, al que definió como una de las amenazas más serias del presente.
En su alocución, Arce pidió a las Fuerzas Armadas no olvidar los hechos ocurridos en 2019, cuando el expresidente Evo Morales denunció un golpe de Estado tras las elecciones generales, así como el intento de alzamiento militar de junio de 2024 liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.
“Estos episodios muestran que la seguridad del Estado no solo está en riesgo por amenazas externas, sino también por conspiraciones internas y quiebres institucionales. La política de defensa debe garantizar la estabilidad democrática y la independencia de los poderes del Estado”, afirmó el presidente.
El acto central de conmemoración reunió a cerca de 3.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes desfilaron en una de las principales avenidas de Sucre, acompañados por organizaciones sociales afines al oficialismo.
El evento se celebró en medio de un contexto político marcado por tensiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), partido en el poder, y críticas abiertas del presidente hacia la oposición y los aspirantes presidenciales mejor posicionados en las encuestas de cara a los comicios del 17 de agosto.
Fuente: SWI