Antonio Villaraigosa perfila su regreso a la política con aspiraciones a la gubernatura de California


 Estados Unidos

Con las elecciones para gobernador de California programadas para el 3 de noviembre de 2026, el nombre de Antonio Villaraigosa vuelve a sonar con fuerza en el escenario político del Estado Dorado. De raíces mexicanas y con una trayectoria consolidada en el servicio público, Villaraigosa busca posicionarse como un candidato capaz de afrontar los desafíos estructurales de California.

Nacido en Los Ángeles el 23 de enero de 1953, Villaraigosa es hijo de padre inmigrante mexicano y madre mexicoamericana. Su infancia en el vecindario de City Terrace estuvo marcada por dificultades económicas y personales, acentuadas por el abandono paterno cuando él tenía apenas cinco años. Criado por su madre junto a sus cuatro hermanos, aprendió desde pequeño el valor del esfuerzo y la educación como vías de superación.

Durante su adolescencia enfrentó problemas de salud —incluido un tumor benigno en la columna que lo dejó temporalmente paralizado— y dificultades académicas que lo llevaron a abandonar temporalmente la escuela. Sin embargo, gracias al estímulo de su madre y de un profesor de inglés, retomó sus estudios, ingresó al East Los Angeles College y posteriormente se graduó en Historia en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Su carrera política inició en 1994 como miembro de la Asamblea Estatal de California, donde se mantuvo hasta el año 2000. Posteriormente, integró el Concejo Municipal de Los Ángeles y, en 2005, hizo historia al convertirse en el primer alcalde latino de la ciudad en más de 130 años. Ejerció el cargo hasta 2013.

En 2021, el gobernador Gavin Newsom lo designó como asesor de infraestructura estatal, con la misión de coordinar esfuerzos para captar fondos federales y canalizarlos hacia obras prioritarias en materia de transporte, energía y desarrollo urbano.

Villaraigosa formalizó su intención de competir por la gubernatura con un video difundido en sus redes sociales. En el mensaje se definió como un “solucionador de problemas comprobado”, capaz de liderar en temas clave como seguridad pública, educación y manejo fiscal.

Su posible candidatura representa un regreso estratégico a la escena política californiana, con un discurso centrado en resultados tangibles y una narrativa personal de superación que busca conectar con sectores amplios del electorado. A medida que se acerca el calendario electoral, su perfil podría consolidarse como una de las opciones más competitivas dentro del espectro demócrata.

Fuente: La Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast