Alcaldesa de Los Ángeles denuncia redadas migratorias encubiertas pese a orden judicial


Estados Unidos

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su profunda preocupación por la continuación de redadas migratorias en la ciudad, a pesar de las recientes órdenes judiciales que prohíben estas operaciones. Según denunció, agentes federales estarían realizando detenciones encubiertas en tiendas de Home Depot, llegando incluso en camiones de carga sin identificación visible.

Durante una entrevista con Spectrum Noticias, Bass señaló que la autoridad federal, específicamente ICE y otros agentes, están desafiando de manera abierta las restricciones impuestas por las cortes para evitar persecuciones arbitrarias basadas en origen étnico o apariencia. “Ni ICE ni los agentes federales tienen permitido perseguir a personas al azar solo porque sean latinas”, afirmó la alcaldesa, quien calificó estas acciones como una violación directa a la ley.

Bass cuestionó además cómo los agentes identifican a las personas en estas redadas, y sugirió que la única razón para detener a estas personas es su origen latino. Denunció que los agentes se graban a sí mismos en estas operaciones, lo que, en su opinión, demuestra una actitud desafiante hacia las decisiones judiciales.

Respecto a las medidas que se están tomando, la alcaldesa informó que tanto el gobierno local como organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) están presentando demandas y buscando reforzar la orden de restricción temporal contra estas prácticas. “Tenemos esfuerzos legales en varios frentes, incluyendo una posible apelación ante la Corte Suprema, pero continuaremos luchando para que se respete la ley”, aseguró.

Sobre el papel del gobernador Gavin Newsom, Bass comentó que el mandatario estatal también está activamente involucrado en la respuesta a estas acciones federales.

Finalmente, la alcaldesa envió un mensaje a la comunidad angelina: “No dejaremos de luchar para proteger a todos los residentes, sin importar su procedencia. A través de nuestros departamentos municipales, estamos proporcionando información sobre derechos y recursos a las familias afectadas, en colaboración con organizaciones comunitarias y de defensa de los inmigrantes que operan en la ciudad desde hace décadas.”

En imágenes recientes, agentes de la Patrulla Fronteriza fueron captados en un Home Depot cercano al parque MacArthur, evidenciando las operaciones en curso que han motivado la denuncia pública.

Fuente: Spectrum Noticias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast