Siete ministros de Costa Rica renuncian para competir en las elecciones de 2026

Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, confirmó este miércoles la renuncia de siete altos funcionarios de su gabinete, quienes abandonan sus cargos con el objetivo de participar en las elecciones generales previstas para febrero de 2026. La legislación costarricense exige a los aspirantes no haber ocupado cargos públicos en los seis meses previos a los comicios.

Durante su habitual conferencia de prensa, el mandatario calificó a los dimisionarios como "personas muy importantes" dentro de su equipo de trabajo y expresó su respaldo a la decisión de cada uno: "Les entendí perfectamente, respeto sus decisiones y admiro su deseo de seguir sirviéndole a Costa Rica desde otros espacios".

Entre los funcionarios que presentaron su renuncia figuran el primer vicepresidente, Stephan Brunner; el ministro de Hacienda, Nogui Acosta; la ministra de Planificación y Política Económica, Marta Esquivel; y la titular de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ángela Mata. También dejaron sus cargos Juan Manuel Quesada, presidente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Esmeralda Britton, jerarca de la Junta de Protección Social; y Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer.

Cinco de los puestos ya han sido cubiertos con nuevos nombramientos, según indicó el Ejecutivo.

Chaves agradeció a los exfuncionarios por su “trabajo incansable al servicio del pueblo costarricense” y reiteró que él no contempla dimitir para postularse a un cargo legislativo: “Puedo contribuir a la patria desde cualquiera de las dos posiciones: en el Congreso que viene o como presidente de la República”.

El jefe de Estado también desestimó que su decisión tenga relación con el proceso judicial abierto en su contra. A principios de julio, la Corte Suprema solicitó al Congreso que le retire la inmunidad para que pueda ser investigado por presuntas irregularidades en contratos financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Chaves negó que su permanencia en la Presidencia tenga como fin evadir responsabilidades legales.

Fuente: Infobae

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast