Durante el seminario “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo”, organizado por La Tercera y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), los presidenciables Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast confrontaron visiones sobre el desarrollo económico del país, la inversión privada y el rol del Estado.
El foro se convirtió en un anticipo del clima electoral que se avecina, con frases que marcaron diferencias ideológicas y formas de entender los desafíos que enfrenta Chile.
Jeannette Jara (ministra de Trabajo y posible carta oficialista) apeló a la sinceridad como valor político:
“Seguramente no me gane ningún voto en este foro, pero prefiero decir la verdad”, afirmó ante un auditorio predominantemente empresarial.
Recalcó que el crecimiento económico será una prioridad en su eventual gobierno:
“El crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno (...) la mejor receta para que haya más empleo es crecer más”.
Jara también defendió su experiencia en el sector público frente a sus contrincantes:
“No llevo 12 años de candidata a la Presidencia, pero sí he trabajado mucho tiempo en el Estado”.
Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia, hizo hincapié en la necesidad de reactivar la inversión privada como vía para recuperar el empleo:
“La única forma de generar empleo es creciendo, y la única forma de crecer es invirtiendo”.
Criticó el exceso de regulaciones hacia el sector privado:
“Si miramos a la empresa como enemiga, con desconfianza y trabas, no vamos a tener empleo”.
También advirtió sobre el avance del crimen organizado:
“Lo más urgente es enfrentar el crimen organizado”.
José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, adoptó un tono más confrontativo, cuestionando los niveles actuales de empleo y criticando el enfoque del gobierno en seguridad y migración:
“El único empleo que ha aumentado es el de la guardia de seguridad”.
“Mientras algunos prometen tratar a los delincuentes con amor y regularizar inmigrantes ilegales, nosotros vamos a cerrar la frontera”.
Kast remarcó que no busca continuidad sino transformación:
“Venimos a transformar lo que hay, ese es nuestro desafío”.
El debate reflejó no sólo las prioridades programáticas de cada figura, sino también la estrategia de diferenciación que comenzará a marcar la agenda preelectoral de cara a los comicios presidenciales de 2026.
Fuente: La Tercera