Ranking Mitofsky revela un promedio nacional de aprobación del 50.1% entre alcaldes mexicanos


 México

El más reciente estudio de Consulta Mitofsky, en alianza con El Economista, evaluó el desempeño de 150 presidentes y presidentas municipales de México, con una muestra aplicada a personas mayores de 18 años con acceso a internet y dispositivos móviles. El promedio nacional de aprobación se ubicó en 50.1%.

🔝 Los mejores posicionados a nivel nacional

Encabezando el ranking general figura Cruz Pérez, alcalde de Ciudad Juárez, con una aprobación del 59.9%. Le siguen Antonio Astiazarán (Hermosillo, Sonora) con 59.3% y Aleida Alavez (Iztapalapa, CDMX) con 57.3%. El Top 5 lo completan Carmen Canturosas (Nuevo Laredo, Tamaulipas) y Ana Paty Peralta (Benito Juárez, Quintana Roo).

📈 Mayores repuntes en aprobación

Tres alcaldes mostraron aumentos notables respecto al mes de abril:

  • Alejandro Barroso (Tehuacán, Puebla): +10.0 puntos

  • José Luis Urióstegui (Cuernavaca, Morelos): +7.0 puntos

  • Claudia Agatón (Ensenada, Baja California): +5.3 puntos

👩‍💼 Liderazgo femenino en la gestión municipal

Entre las alcaldesas mejor evaluadas destacan:

  • Aleida Alavez (Iztapalapa, CDMX): 57.3%

  • Carmen Canturosas (Nuevo Laredo, Tamps.)

  • Ana Paty Peralta (Benito Juárez, Q. Roo)

  • Patricia Lobeira (Veracruz, Ver.)

  • Milena Quiroga (La Paz, B.C.S.)

🏛️ Desempeño por partido político

En el desglose por afiliación partidista, el PVEM obtuvo el promedio más alto de aprobación con 52.0%, aunque sólo representa 7 municipios. Le siguen el PAN (48.6%), MC (47.4%), PT (47.2%), PRI (46.8%) y Morena (45.0%), partido con la mayor cantidad de municipios evaluados (81).

⚠️ Los peores evaluados

Los alcaldes con menor respaldo ciudadano fueron:

  • Mauricio Pozos (Amaxac de Guerrero, Tlaxcala): 23.1%

  • Blanca Angulo (Chiautempan, Tlaxcala): 23.5%

  • Juan Martínez (Córdoba, Veracruz): 26.3%


Análisis por tipo de municipio y ubicación geográfica

🛂 Municipios fronterizos con EE.UU.

Entre los 9 alcaldes evaluados en la franja norte, destacan:

  • Cruz Pérez (Ciudad Juárez): 59.9%

  • Carmen Canturosas (Nuevo Laredo): 56.3%

  • Emilio de Hoyos (Acuña): 52.6%

En contraste, Alberto Granados (Matamoros) muestra una de las aprobaciones más bajas con 30.3%.

🌊 Municipios costeros

De los 28 municipios evaluados en zonas litorales, sobresalen:

  • Antonio Astiazarán (Hermosillo): 59.3%

  • Ana Paty Peralta (Benito Juárez): 55.1%

  • Patricia Lobeira (Veracruz): 54.9%

Los peores desempeños en esta categoría corresponden a:

  • Jesús Fomperoza (Tuxpan): 36.4%

  • Alberto Granados (Matamoros): 30.3%

🏛️ Capitales estatales

Los alcaldes capitalinos con mejores resultados fueron:

  • Antonio Astiazarán (Hermosillo): 59.3%

  • Javier Díaz (Saltillo): 54.9%

  • Alberto Islas (Xalapa): 54.2%

Al fondo del listado figuran:

  • Samantha Smith (Guanajuato): 29.7%

  • Alfonso Sánchez (Tlaxcala): 34.0%

🏙️ Alcaldías de la Ciudad de México

En la capital del país, los contrastes son marcados. Lidera Aleida Alavez (Iztapalapa) con 57.3%, seguida de:

  • Berenice Hernández (Tláhuac): 53.3%

  • Gabriela Osorio (Tlalpan): 52.7%

Los niveles más bajos se registran en:

  • Giovani Gutiérrez (Coyoacán): 38.3%

  • Fernando Mercado (Magdalena Contreras): 36.3%

📊 Municipios más poblados

En los 20 municipios con mayor densidad demográfica, los liderazgos consistentes se reflejan en altos niveles de aprobación:

  • Cruz Pérez (Ciudad Juárez): 59.9%

  • Antonio Astiazarán (Hermosillo): 59.3%

  • Aleida Alavez (Iztapalapa): 57.3%

En contraste, Ricardo Moreno (Toluca) y Azucena Cisneros (Ecatepec) no superan el 41% de respaldo.

Fuente: Mitofsky

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast