México
La ministra Loretta Ortiz Ahlf adelantó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su nueva conformación a partir del 1 de septiembre, propondrá una reconfiguración de sus atribuciones con el fin de concentrarse únicamente en funciones estrictamente constitucionales. El objetivo es reducir la carga de trabajo generada tras la eliminación de las Salas, contemplada en la reforma judicial aprobada en septiembre del año pasado.
Durante una entrevista, Ortiz Ahlf explicó que esta propuesta fue discutida en la primera reunión entre los nueve ministros electos, realizada el pasado 23 de junio. En dicho encuentro se planteó replicar, en la medida de lo posible, la lógica de funcionamiento de las Salas, que hasta ahora resolvían más del 95 % de los asuntos presentados ante la Corte.
“Ya se comentó el tema y se acordó que se buscará un esquema similar al de las Salas. La idea es ajustar las facultades de la Corte para que actúe exclusivamente como tribunal constitucional y que el resto de los asuntos sean turnados a los tribunales colegiados”, indicó la ministra.
Ortiz Ahlf ha sido crítica de la decisión de suprimir la Primera y Segunda Sala, lo que implica que todos los asuntos deberán resolverse en el Pleno, situación que, advierte, puede derivar en cuellos de botella. Aunque aún no hay un consenso definitivo sobre el nuevo esquema de trabajo, la ministra aseguró que presentará propuestas concretas al respecto.
Respecto al proceso de transición institucional, informó que este avanza de forma coordinada. Señaló que el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, tiene previsto reunirse en los próximos días con la actual presidenta, Norma Piña Hernández, para preparar la entrega-recepción.
“La transición ya está en marcha. Según comentó el ministro presidente electo, esa reunión podría celebrarse en cualquier momento de esta semana”, dijo Ortiz Ahlf.
Otro de los temas prioritarios en la agenda de la nueva Corte será la conformación del Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado del manejo financiero y operativo del Poder Judicial de la Federación. La ministra reconoció que aún no se han definido los perfiles que lo integrarán, pero subrayó que este será uno de los primeros nombramientos que deberá concretar la nueva administración.
“La designación de los integrantes del OAJ será de las primeras decisiones que deberán tomar los nuevos ministros. Para ello es necesario que el ministro presidente electo coordine con la actual administración y con la comisión de transición que encabeza la ministra Piña”, puntualizó.
La nueva etapa de la Corte inicia en medio de una reconfiguración institucional profunda, derivada de la reforma judicial, y con el reto de garantizar un funcionamiento eficaz del máximo tribunal del país bajo un esquema inédito.
Fuente: La Jornada