Alcaldes de América Latina y el mundo se reúnen en Despeñaderos por la acción climática local


 Argentina

En el marco de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y de la 4ª Cumbre Mundial de Economía Circular, la localidad cordobesa de Despeñaderos fue sede del Foro de Alcaldes de América Latina del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). El encuentro congregó a representantes de más de diez países en el Centro Cultural local, consolidando a la ciudad como un nodo estratégico en la agenda ambiental global.

Durante la jornada, autoridades municipales provenientes de Ecuador, Colombia, México, Brasil, Costa Rica, Chile, Perú, Ucrania y Kenia compartieron experiencias, intercambiaron aprendizajes y debatieron sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales ante la crisis climática. Las conversaciones giraron en torno a políticas de mitigación, estrategias de adaptación y modelos de gestión ambiental replicables.

Carolina Basualdo, intendenta anfitriona, destacó el carácter simbólico y operativo del encuentro:

“Este evento no solo nos llena de orgullo como ciudad anfitriona, sino que nos permite articular soluciones desde lo local ante un problema que es global. En un contexto donde el cambio climático es negado desde sectores del gobierno nacional, estas iniciativas adquieren mayor relevancia”.

Acompañando el foro, el vicegobernador e intendente de Córdoba capital, Daniel Passerini, subrayó la necesidad de consolidar redes de cooperación subnacional:

“La fortaleza de esta cumbre radica en el compromiso de quienes integran redes activas por el desarrollo sostenible. Frente a un gobierno nacional que promueve la fragmentación, aquí apostamos por la integración y el consenso. Prueba de ello es el reciente acuerdo climático firmado entre seis provincias de distinto signo político, con miras a la próxima COP30”.

Por su parte, Manuel Calvo, ministro de Gobierno provincial, remarcó que la elección de Despeñaderos como sede no fue fortuita, sino el resultado de una gestión sostenida con enfoque ambiental.

“Este foro es una consecuencia lógica del trabajo realizado en Córdoba. Aquí no solo escuchamos a alcaldes de todo el continente, también mostramos cómo se gestiona el ambiente desde una perspectiva territorial y concreta”.

El encuentro también fue una oportunidad para conocer perspectivas internacionales. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato (Ecuador), valoró el espacio como un motor de aprendizaje e inspiración:

“Nos llevamos muchas ideas para adaptar a nuestra realidad. Estos foros son fundamentales para identificar buenas prácticas y evitar repetir errores. Además, dinamizan la economía local y fortalecen los lazos entre territorios”.

Desde Costa Rica, el alcalde de Oreamuno, Erick Jiménez Valverde, destacó el rol articulador de la intendenta Basualdo y la urgencia de políticas climáticas desde los municipios:

“Hablamos de arborización, residuos y sostenibilidad. Los gobiernos locales debemos asumir el liderazgo en esta agenda, educar a la ciudadanía y trabajar por un planeta vivible. La realidad latinoamericana nos une en estos desafíos”.

El Foro de Alcaldes se consolidó así como un espacio clave para fomentar la diplomacia climática desde lo local, en un escenario donde las respuestas subnacionales ganan protagonismo frente a la falta de consensos nacionales.

Fuente: Altagracia Noticias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast