Bites
Después de más de medio siglo bajo el resguardo de Ediciones de la Flor, Mafalda —la icónica niña crítica y rebelde creada por Joaquín Lavado, Quino— cambiará de editorial en Argentina. A partir de julio, sus historietas serán publicadas por la multinacional Penguin Random House, que ya tenía los derechos en España y México. La decisión fue tomada por los herederos del dibujante argentino, fallecido en 2020.
El anuncio fue realizado por Ediciones de la Flor este lunes, cerrando una etapa histórica en la edición nacional. “Lamentamos profundamente que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos seguir cuidando la obra de Quino como lo hicimos durante más de 55 años”, expresó la editorial en un comunicado. “Sabemos que la historia mantendrá unidos nuestros nombres”.
Ana María “Kuki” Miler, quien dirige la editorial desde 2015, manifestó su pesar por la ruptura: “Tenemos una tristeza infinita. Quino fue nuestro autor emblemático. Si él viviera, esto no estaría pasando. Era alguien que priorizaba sus convicciones y el contenido de su obra por encima del dinero. Nunca quiso trabajar con una gran editorial”.
Mafalda nació en 1964 y comenzó a publicarse en Ediciones de la Flor en 1970, aunque Quino dejó de crear nuevas tiras en 1973. Aun así, la vigencia de sus personajes —Susanita, Manolito, Felipe, Guille— y su mirada crítica sobre la sociedad mantienen su impacto hasta hoy. “Los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”, señaló el jurado del Premio Príncipe de Asturias, que lo distinguió en 2014.
El cambio de editorial responde a una decisión de los cinco sobrinos que heredaron los derechos de la obra tras la muerte, en 2023, de Julieta Colombo, sobrina y colaboradora de Quino. Según informaron, la distribución limitada y las dificultades económicas de Ediciones de la Flor fueron factores determinantes. Desde ahora, la edición argentina estará a cargo del sello Sudamericana, también perteneciente a Penguin Random House, con el relanzamiento previsto para agosto.
Miler lamenta no haber podido retener los derechos: “Intentamos conservar la obra en Argentina, pero no fue posible. Los costos de producción en dólares nos dejan fuera de competencia. 'Todo Mafalda', por ejemplo, se vende afuera por 50 dólares. Aquí su precio ronda los 80 dólares al tipo de cambio actual”.
Los herederos evitaron hacer declaraciones públicas, aduciendo respeto por la trayectoria conjunta con Ediciones de la Flor. No obstante, aseguran que la mudanza editorial busca ampliar el alcance de la obra en toda Sudamérica.
Mientras tanto, aquella frase de Mafalda resuena más vigente que nunca: “Si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno”.
Fuente: El País