Laura Fernández se confirma como candidata presidencial del oficialismo costarricense

Costa Rica

La politóloga Laura Fernández, exministra de Planificación y de la Presidencia durante la administración de Rodrigo Chaves, fue confirmada este lunes como candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO) de cara a las elecciones de 2026.

Fernández lidera una fórmula que incluye a Francisco Gamboa, exministro de Economía y actual secretario general del PPSO, y al economista Douglas Soto, quienes aspiran a las vicepresidencias. La inscripción se realizó en el último día habilitado por el partido para manifestar interés en cargos de elección popular para el próximo periodo electoral, aunque se prevén excepciones en el caso de postulaciones legislativas.

La candidatura de Fernández representa un movimiento estratégico para consolidar la continuidad del proyecto político impulsado por el presidente Chaves. La diputada oficialista Pilar Cisneros, figura central del chavismo costarricense, respaldó públicamente a Fernández y calificó su postulación como "la mejor opción" para dar seguimiento a la visión del actual mandatario.

Con una trayectoria que la vincula tanto al gobierno actual como a figuras previas como Mario Redondo —exdiputado y actual alcalde de Cartago—, Laura Fernández ha sido una pieza clave en la estructura técnica y política del oficialismo. En 2018 fue candidata a la Vicepresidencia por la Alianza Demócrata Cristiana y formó parte de su Comité Ejecutivo, al que renunció tras la victoria de Chaves para integrarse al gabinete como ministra de Planificación.

Durante su gestión impulsó el fallido proyecto de referendo conocido como “jaguar”, que buscaba reformas estructurales mediante consulta popular, pero que fue descartado por señalamientos de inconstitucionalidad y falta de respaldo legislativo.

Fernández dejó su cargo como ministra de la Presidencia en enero de este año, en un movimiento que coincidió con la salida de otros funcionarios que han sido considerados potenciales aspirantes presidenciales. Su postulación será ratificada próximamente en asamblea partidaria, en un entorno que anticipa escasa competencia interna.

Fuente: Semanario Universidad

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast