El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, permanece con un grillete electrónico desde el pasado 20 de julio, tras una disposición judicial emitida por el juez Renán Andrade en el marco del caso denominado Triple A, que investiga una presunta red de tráfico ilegal de combustibles.
El dispositivo de vigilancia electrónica, cuya función es monitorear en tiempo real la ubicación del procesado, fue impuesto como medida cautelar. La normativa vigente —específicamente una resolución del Consejo de la Judicatura de 2022— establece que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) es la entidad encargada de controlar y dar seguimiento a esta herramienta.
Sin embargo, el retiro del grillete no tiene una fecha definida. De acuerdo con el artículo 14 del reglamento aplicable, únicamente un juez competente puede ordenar la activación o desactivación del dispositivo, conforme a lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal.
Pese a que el propio Álvarez ha solicitado no portar el grillete alegando una condición médica, su petición fue rechazada durante el proceso judicial. Especialistas en derecho penal señalaron que este tipo de medidas deben estar debidamente motivadas, ya que, de no estarlo, podrían calificarse como excesivas o desproporcionadas.
El caso Triple A involucra a 22 personas, entre ellas el alcalde guayaquileño, por su presunta vinculación con una estructura dedicada al comercio ilegal de combustibles. La investigación sigue en curso y, mientras no haya una resolución judicial que modifique las medidas cautelares, Álvarez deberá continuar portando el dispositivo de vigilancia.
Fuente: Expreso