Estados Unidos anuncia retiro definitivo de la Unesco por diferencias políticas y culturales

Estados Unidos

Estados Unidos confirmó este martes su decisión de retirarse nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), citando profundas diferencias con la orientación política y social del organismo. El Departamento de Estado, bajo la dirección de Marco Rubio, justificó el desenganche argumentando que la permanencia en la Unesco no favorece los intereses nacionales bajo la política “America First” impulsada por el presidente Donald Trump.

La medida, que se hará efectiva a finales de diciembre de 2026, responde en gran medida a la incorporación del Estado de Palestina como miembro pleno de la Unesco en 2011, decisión que ha generado críticas constantes por parte de Washington y que, según el comunicado oficial, ha fomentado “retórica antiisraelí” dentro de la organización.

Además, la Casa Blanca señaló que el enfoque de la Unesco en “causas sociales y culturales divisivas” y su alineación con una agenda globalista ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible chocan con la política exterior estadounidense orientada hacia la autarquía. Este contexto también se refleja en la reducción significativa de la ayuda exterior de Estados Unidos, incluyendo la desarticulación de programas de cooperación internacional y asistencia humanitaria.

Este será el tercer retiro de Estados Unidos de la Unesco, y el segundo durante la administración de Trump. El país había abandonado el organismo en octubre de 2017, para luego reincorporarse durante el mandato del presidente Joe Biden, quien además restituyó la participación estadounidense en otros foros multilaterales como el Acuerdo de París y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, calificó la salida como “lamentable pero previsible”, advirtiendo que podría afectar a proyectos culturales, educativos y científicos que involucran a entidades estadounidenses. Azoulay subrayó la importancia del multilateralismo y el impacto que genera la pérdida de un socio estratégico.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron expresó su “apoyo inquebrantable” a la Unesco a través de la red social X, asegurando que la salida de Estados Unidos no disminuirá el compromiso internacional para proteger la ciencia, la cultura y el patrimonio mundial.

Desde el punto de vista financiero, la Unesco prevé enfrentar la ausencia estadounidense gracias a la diversificación de sus fuentes de ingreso, ya que la contribución de Estados Unidos ha disminuido en años recientes y actualmente representa cerca del 8% del presupuesto total.

Históricamente, Estados Unidos se había retirado previamente de la Unesco durante el gobierno de Ronald Reagan en 1984, en un contexto de tensiones geopolíticas con la Unión Soviética, regresando al organismo en 2003 bajo la administración de George W. Bush.

Audrey Azoulay, en entrevistas recientes, defendió la relevancia de la Unesco para promover valores fundamentales de cooperación internacional, cultura y libertad de expresión, destacando que la salida de Estados Unidos representa un retroceso para el orden global basado en la colaboración multilateral, principios que contravienen la política de aislamiento promovida por Donald Trump.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast