CDMX garantizará apoyo económico universal para la primera infancia, anuncia Clara Brugada


 México

Con la entrega de más de 22 mil apoyos económicos a niñas y niños de entre cero y tres años, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reiteró su compromiso con una política pública de largo aliento orientada a la protección de la primera infancia. Aseguró que el programa Desde la Cuna no es una medida asistencialista, sino una política social estructural que reconoce a las infancias como sujetos plenos de derecho.

"En esta ciudad, nacer es sinónimo de esperanza. Todas las niñas y todos los niños menores de mil días de vida contarán con un apoyo económico garantizado", afirmó Brugada desde el Zócalo capitalino, donde encabezó el acto masivo de entrega. Con estas nuevas asignaciones, suman ya 66 mil 400 apoyos distribuidos en lo que va del año; la meta es alcanzar los 85 mil antes de que finalice 2025 y lograr la cobertura universal en 2026.

El programa otorga mil 200 pesos bimestrales por menor, como parte de una estrategia que busca incidir en el desarrollo integral de la infancia desde los primeros días de vida. "Estos primeros mil días son determinantes en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de cualquier persona. Garantizar derechos desde la cuna es invertir en el futuro de la ciudad", subrayó la mandataria.

Además del apoyo económico, Desde la Cuna contempla una red de servicios complementarios para padres, madres y cuidadores: talleres de crianza positiva, orientación alimentaria, seguimiento médico y actividades recreativas, entre otros.

Brugada Molina también anunció que en los próximos meses su administración impulsará un nuevo esquema de apoyo dirigido a mujeres embarazadas, con el fin de garantizar condiciones óptimas de salud y desarrollo desde la gestación.

Durante su intervención, la secretaria de Bienestar de la Ciudad de México, Araceli Damián González, destacó el carácter pionero del programa: “Somos el primer gobierno del país y uno de los pocos en América Latina que implementa una política social específica para la primera infancia. Es un acto de justicia para las niñas, los niños y quienes se encargan de su cuidado”.

Por su parte, la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, consideró que Desde la Cuna representa un modelo efectivo para combatir la desigualdad y romper ciclos de pobreza desde el inicio de la vida. “Colocar a la niñez en el centro de la política pública no es sólo una decisión ética, es una apuesta estratégica por un México más justo”, dijo.

El evento contó con la presencia de integrantes del gabinete capitalino, representantes de organismos internacionales y beneficiarios del programa, quienes coincidieron en señalar la importancia de invertir en la primera infancia como una prioridad de Estado.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su visión de equidad y bienestar social, consolidando un modelo de política pública que reconoce y protege los derechos de niñas y niños desde sus primeros días de vida.

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast