Alcaldes del mundo debaten en Viena soluciones urbanas frente a crisis globales

Viena

Más de 200 representantes de 99 ciudades participan en el XIV Foro de Alcaldes y Alcaldesas del World Cities Summit, que inició este jueves en Viena con un llamado a reforzar la acción local ante desafíos globales como el cambio climático, la escasez de vivienda asequible y la gestión eficiente del agua.

“Este foro es una oportunidad para compartir experiencias y demostrar que las soluciones locales pueden generar un impacto global”, afirmó el alcalde de Viena, Michael Ludwig, durante la ceremonia inaugural.

El encuentro, que se desarrolla bajo el lema “Ciudades habitables y sostenibles: soluciones locales, impacto global”, reúne a líderes de urbes como Ciudad de México, Caracas, Medellín, Cali, Nueva York, Londres, Budapest y Praga. Coincide con una intensa ola de calor en Austria, con temperaturas que alcanzan los 38 grados centígrados.

Las sesiones abordan temas clave como la transición energética, el acceso a vivienda digna, la colaboración intermunicipal, la modernización de servicios públicos y la sostenibilidad urbana.

Ludwig destacó que Viena ha logrado reducir en un 40% sus emisiones de CO₂ y tiene como meta convertirse en una ciudad neutral en carbono para 2040. En materia de vivienda, enfatizó que el modelo de vivienda social de su ciudad garantiza que “no sea un lujo” vivir en condiciones dignas.

Desde Singapur, el ministro de Desarrollo Nacional, Chee Hong Tat, remarcó el rol de las ciudades como “motores de innovación, inclusión y progreso democrático”, además de ser clave en la transición hacia fuentes de energía sostenibles.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, participó en el foro con una ponencia centrada en el compromiso social para garantizar el acceso a la vivienda, según informó el ayuntamiento vasco.

Viena es sede del encuentro tras haber sido reconocida en 2020 con el Lee Kuan Yew World City Prize, galardón otorgado por Singapur en reconocimiento a los avances urbanos con impacto social, económico y ambiental. Este premio también ha sido concedido en años anteriores a ciudades como Nueva York (2012), Suzhou (2014), Medellín (2016), Seúl (2018) y Ciudad de México (2024).

El foro es organizado por el Centre for Liveable Cities, la Urban Redevelopment Authority de Singapur y la Singapore Management University.

Fuente: Forbes

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast