Sheinbaum pone en marcha 15 Polos de Desarrollo en 14 estados como parte del Plan México


 México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles el arranque oficial de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), una iniciativa que forma parte del llamado Plan México y que busca ordenar la inversión industrial, turística y de servicios en distintas regiones del país.

Ubicados en 14 entidades federativas, estos polos tienen como objetivo atraer inversión nacional y extranjera, fomentar la relocalización industrial y promover un desarrollo territorial integral. Según estimaciones del Ejecutivo federal, el proyecto generará 300 mil empleos directos y comprometerá recursos por el equivalente al 1.5 % del Producto Interno Bruto.

“Queremos impulsar zonas con vocación productiva clara, pero también garantizar que haya vivienda, escuelas, hospitales, es decir, que el desarrollo no sea excluyente ni desordenado”, afirmó Sheinbaum al firmar, junto a gobernadoras y gobernadores, la Carta de Intención para la puesta en marcha de los PODECOBIS.

Las primeras ubicaciones confirmadas son: Seybaplaya (Campeche), Ciudad Juárez (Chihuahua), Durango (Durango), Nezahualcóyotl (Edomex), Celaya (Guanajuato), Morelia (Michoacán), Ciudad Modelo (Puebla), Chetumal (Quintana Roo), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Hermosillo (Sonora) y dos sitios en Hidalgo: uno enfocado en economía circular y otro cerca del AIFA.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, subrayó que la prioridad de los polos es articular los esfuerzos federales y estatales para dinamizar la actividad económica, además de detonar inversiones en sectores estratégicos como la industria automotriz, aeroespacial, farmacéutica, textil, agroindustria, electrónica y energía.

La instalación de los parques industriales incluirá incentivos fiscales, como la deducción inmediata del 100 % en la inversión de maquinaria y equipo, además de estímulos para programas de capacitación dual y para iniciativas de innovación y desarrollo.

Asimismo, se publicarán declaratorias en el Diario Oficial de la Federación y se firmarán convenios de coordinación con los estados, lo que permitirá iniciar los procesos de licitación en julio y adjudicar los primeros proyectos en agosto.

Firmaron la carta de intención las gobernadoras y gobernadores de Veracruz, Tlaxcala, Quintana Roo, Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Campeche, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Puebla, Michoacán, Hidalgo y Durango, así como representantes de la Secretaría de Economía.

Con esta iniciativa, el Gobierno Federal busca no solo captar inversión, sino garantizar que el desarrollo económico sea equilibrado, territorialmente justo y con enfoque de bienestar.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast