Bites
En un contexto de creciente interés global por la exploración de la Luna, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado esfuerzos para establecer un huso horario lunar estandarizado. El objetivo es coordinar las actividades en el satélite natural de manera segura, pacífica y sostenible, frente a la inminente multiplicación de misiones espaciales por parte de gobiernos y empresas privadas.
A diferencia de la Tierra, donde el Tiempo Universal Coordinado (UTC) regula las zonas horarias, la Luna presenta desafíos únicos: su día equivale a aproximadamente 29.5 días terrestres, y ciertas regiones, como los llamados “picos de luz eterna”, pueden experimentar luz solar continua durante semanas. Esta particularidad vuelve impracticable aplicar directamente los sistemas horarios terrestres.
La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU lidera actualmente el proceso para definir una norma temporal lunar común, que sea técnicamente fiable, alineada con el tiempo terrestre y funcional para todos los actores involucrados en futuras misiones.
Como parte de estos esfuerzos, el Comité Internacional sobre los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite creó en 2024 un grupo de trabajo especializado en cronometraje, posicionamiento y navegación lunar. Esta instancia busca armonizar la hora lunar con los estándares UTC, a fin de facilitar las operaciones interinstitucionales y transnacionales en el espacio.
La iniciativa de cronometraje forma parte de una estrategia más amplia para promover un marco de gobernanza lunar que incluya tanto a sectores públicos como privados. En junio de 2024, la ONU celebró la primera Conferencia sobre Actividades Lunares Sostenibles, donde reunió a líderes de agencias espaciales, astronautas, académicos, expertos legales y representantes del sector privado. Durante el encuentro, se reafirmó la urgencia de crear normas claras y transparentes para la gestión del satélite.
Entre las medidas adoptadas, destaca la conformación del Equipo de Acción para la Consulta sobre Actividades Lunares, una plataforma que articulará propuestas internacionales y definirá prioridades, entre ellas la coordinación del cronometraje lunar, para asegurar que la presencia humana en la Luna se desarrolle bajo principios de cooperación y orden.
Estos esfuerzos se enmarcan en el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, que establece que la exploración de la Luna y demás cuerpos celestes debe llevarse a cabo en beneficio de toda la humanidad. La ONU busca así consolidar a la Luna como un territorio de cooperación global, evitando su fragmentación geopolítica o explotación desregulada.
Fuente: Jornada