Estados Unidos
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, formalizó su candidatura a la reelección este jueves, esta vez como independiente, en un intento por sortear la fragmentación del Partido Demócrata tras una sorpresiva derrota de la vieja guardia en las recientes primarias. La movida se produce dos días después de que el joven congresista estatal Zohran Mamdani, representante del ala más progresista del partido, venciera con amplio margen al exgobernador Andrew Cuomo.
"Me postulo para seguir siendo su alcalde", dijo Adams ante sus simpatizantes, quienes coreaban “cuatro años más” en respaldo al segundo alcalde afroamericano en la historia de la ciudad. El exoficial de policía de 64 años, quien en su momento sonó como posible aspirante presidencial, llega a esta nueva contienda en medio de cuestionamientos por su colaboración con la administración Trump en materia migratoria y una investigación federal por presunta corrupción.
Al optar por una vía independiente, Adams evita someterse nuevamente al proceso interno demócrata, lo que le permitiría captar el apoyo de sectores centristas y empresariales, ante un electorado dividido. Además de Adams y Mamdani, la boleta de noviembre incluirá al republicano Curtis Sliwa, al exfiscal Jim Walden y, posiblemente, al propio Cuomo como candidato no afiliado.
Durante su discurso, Adams arremetió contra Mamdani, a quien tildó de “vendedor de aceite de serpiente” y lo acusó de hacer política “desde una tribuna improvisada en redes sociales”. “Él tiene un récord de tuits; yo tengo un récord en las calles”, lanzó el alcalde, en tono desafiante. Defendió su gestión con cifras: reducción histórica de homicidios, creación de 500 mil empleos y un repunte en el turismo y la innovación tecnológica. No obstante, el aumento del costo de la vivienda, uno de los temas centrales de la campaña, sigue siendo un flanco vulnerable.
Por su parte, Mamdani, de 33 años, nació en Uganda y es hijo del reconocido historiador Mahmood Mamdani y de la cineasta Mira Nair. Emergió como la gran revelación política tras derrotar a Cuomo por siete puntos en las primarias, en lo que analistas consideran un referéndum sobre el futuro del Partido Demócrata. Mamdani propone congelar los precios de vivienda regulada, transporte y guarderías, y ha prometido una agenda centrada en mejorar las condiciones de vida de la clase media y trabajadora.
En su primer discurso tras la victoria, Mamdani se comprometió a recuperar el voto de sectores populares “abandonados por el partido durante años”. El joven legislador también ha sido una voz crítica contra la intervención israelí en Gaza, apoyando activamente el movimiento BDS, lo que le ha ganado tanto apoyos como cuestionamientos. Su candidatura cuenta con el respaldo de figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez.
A pesar del apoyo de pesos pesados como Bill Clinton a Cuomo en los días previos a la votación, el resultado reflejó una desconexión entre la dirigencia tradicional y una nueva generación de votantes. “Hay una grieta generacional muy clara. Mamdani ha sabido conectar con los menores de 50 años, especialmente en comunidades multiculturales como Queens”, explicó la voluntaria de campaña Victoria Marín.
Desde la derecha, la figura de Mamdani ha generado alarma. El expresidente Donald Trump lo calificó como un “lunático comunista” y el senador Ted Cruz instó a los “no comunistas” a mudarse de Nueva York a Texas. Estas reacciones subrayan la polarización que domina el escenario político de cara a unas elecciones que podrían redefinir el rumbo de la ciudad más emblemática de Estados Unidos.
Fuente: La Nación