México
Ante el desafío de coordinar una elección extraordinaria para más de 800 cargos judiciales federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado un sistema tecnológico robusto, seguro y adaptado a la complejidad del proceso electoral. Así lo afirmó el Mtro. José Alberto Pérez de Acha, Coordinador General de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), en entrevista exclusiva.
“El plazo para crear un sistema completamente nuevo fue de apenas tres meses, lo que nos obligó a diseñar una plataforma desde cero, tomando en cuenta que este proceso es único y no comparable con elecciones anteriores. Fue necesario innovar y construir una solución a la altura del reto”, explicó Pérez de Acha.
A diferencia de procesos electorales convencionales, donde el conteo se realiza en las casillas, en esta ocasión el escrutinio se efectuará en las 300 juntas distritales del INE. El mecanismo contempla un esquema de captura doble con coincidencia perfecta, garantizando la integridad y exactitud del registro de votos. El sistema, alojado en la nube, está diseñado para soportar la operación simultánea de más de 15,000 capturistas.
El Coordinador General aclaró que el sistema no es una aplicación móvil común, como algunas fuentes erróneamente han señalado. “Se trata de una plataforma informática propia del INE, basada en arquitectura en la nube con altos estándares de ciberseguridad, capacidad de resiliencia ante fallos y protección contra ataques externos”, detalló.
Para asegurar su confiabilidad, el sistema fue auditado por expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y supervisado por el Órgano Interno de Control del INE. Además, incorpora mecanismos de validación cruzada, monitoreo en tiempo real y trazabilidad exhaustiva de cada registro de voto.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo tres simulacros nacionales que han permitido validar la funcionalidad y estabilidad del sistema, mejorando su desempeño y reduciendo errores progresivamente. “Los equipos de capturistas están plenamente capacitados y familiarizados con la plataforma”, señaló Pérez de Acha.
Durante la jornada electoral del 1º de junio, la ciudadanía podrá seguir el avance del conteo a través de transmisiones en vivo desde las juntas distritales, además de consultar en tiempo real los resultados en el portal oficial del INE, garantizando transparencia y acceso a la información.
Este desarrollo tecnológico representa un avance significativo en la modernización de los procesos electorales en México. “La plataforma es confiable, auditable y con potencial para ser un modelo exportable. Marca el inicio de una nueva era en la innovación electoral nacional”, destacó el Coordinador General.
Frente a rumores sobre posibles fallas o colapsos, Pérez de Acha fue categórico: “Hemos probado el sistema con hasta 21,000 usuarios simultáneos sin incidencias. Contamos con planes de contingencia para telecomunicaciones, energía e infraestructura, por lo que estamos preparados para cualquier eventualidad”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la confianza en el proceso: “El INE tiene el capital humano y la experiencia institucional necesarios para garantizar que cada voto sea contado con precisión y seguridad. Esta elección es histórica, y la tecnología que implementamos está diseñada para estar a la altura de este momento trascendental”.
Fuente: El Financiero