Frente Amplio congela debate sobre reforma electoral en el senado de Chile

Chile

El senador Juan Ignacio Latorre, único representante del Frente Amplio en la Cámara Alta, intervino para suspender la discusión sobre la reforma electoral que propone sanciones para quienes no voten en elecciones y plebiscitos. Latorre argumentó que aún había esperanzas de alcanzar un acuerdo "sensato y temporal" respecto a la restricción del voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales de Chile.

La reforma, que fue presentada por senadores de oposición, ha generado controversia debido a su impacto en los votantes extranjeros, una de las cuestiones que más división ha generado entre el oficialismo y la oposición. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), quien es uno de los autores del proyecto, respondió que la discusión sobre la reforma continuará cuando corresponda, a pesar de la solicitud de Latorre para suspenderla.

En una intervención reglamentaria, la senadora Luz Ebensperger (UDI), otra de las autoras de la iniciativa, reprochó la postura del Frente Amplio y acusó al gobierno de otorgar "privilegios" a los migrantes irregulares mientras busca limitar los derechos de los migrantes regulares, en este caso, su derecho a votar.

La discusión también se vio envuelta en otros puntos de reglamento. La senadora Paulina Núñez (RN) preguntó por qué el proyecto de reforma política, que fue pospuesto en la sesión anterior, no estaba en la agenda de la presente reunión. En respuesta, Ossandón aseguró que tanto la reforma electoral como el proyecto de reforma política serían tratados en la próxima reunión de comités, con la posibilidad de ser incluidos en la agenda de la próxima semana.

Uno de los puntos de mayor fricción ha sido la crítica a la propuesta del Ejecutivo de limitar el voto de los extranjeros. En la Comisión de Gobierno Interior, presidida por Ossandón, las enmiendas del gobierno sobre el voto de los extranjeros fueron rechazadas por razones técnicas, ya que no se alineaban con el objetivo principal del proyecto: establecer sanciones para los votantes que no participen en las elecciones.

Aunque el gobierno podría apelar la decisión en la sala, es poco probable que el Senado revierta la inadmisibilidad de las enmiendas. La oposición controla la mesa del Senado y tiene la mayoría en la sala, lo que hace casi imposible que el proyecto avance tal como fue propuesto por el Ejecutivo.

Con esta derrota, la iniciativa del gobierno para limitar el voto de los inmigrantes, que podría afectar a casi un millón de votantes en las próximas elecciones, parece haber quedado prácticamente descartada.

Fuente: La Tercera

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast