Ecuador: ADN y el correísmo, en vilo ante la elección de autoridades en la Asamblea Nacional


Ecuador

La cautela reemplazó al optimismo en la Asamblea Nacional a medida que se acercaba la instalación de la primera sesión del nuevo periodo legislativo, prevista para este miércoles 14 de mayo a las 10:00.

En términos prácticos, ni Revolución Ciudadana (RC) ni Acción Democrática Nacional (ADN) tienen garantizados los 77 votos necesarios para elegir, por solas, a las autoridades del Legislativo. A pesar de ello, ambos bloques han realizado sus cálculos, con algunos elementos que podrían jugar a su favor.

Ambas formaciones cuentan con 66 asambleístas cada una, lo que deja 19 votos en disputa. ADN ha logrado sumar cuatro de los seis asambleístas independientes, que podrían ser considerados como "votos seguros" para su causa.

Los otros legisladores en disputa, como los cuatro miembros del Partido Social Cristiano (PSC) y los nueve de Pachakutik, podrían inclinar la balanza. Sin embargo, su postura aún es incierta, y sólo se sabrá con certeza cuando llegue el momento de la votación.

Ante esta situación, el correísmo, al sentirse en aparente desventaja, ha enfocado su discurso en la posibilidad de "sorpresas" de último minuto, una táctica que mantiene viva la esperanza de seguir al frente de la Asamblea, al menos hasta 2027.

La incertidumbre sobre los votos para la elección de la presidencia se ve amplificada por el misterio en torno al candidato de ADN para dirigir la Asamblea en los próximos dos años.

Aunque en semanas pasadas se mencionó a Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, como la principal opción, en los últimos días ha cobrado fuerza el nombre de Niels Olsen, de 37 años, conocido por su labor en el sector turístico. Olsen, quien fue ministro de Turismo durante la administración de Guillermo Lasso, fue ratificado por el actual presidente Daniel Noboa en ese cargo hasta agosto de 2024, cuando renunció para postularse como asambleísta. A pesar de las especulaciones, Olsen ha aclarado que aún no hay definiciones al respecto.

Por su parte, el correísmo ha dejado claro que Viviana Veloz es su carta para continuar al frente de la Asamblea por los próximos dos años. Veloz, de 40 años, asumió la presidencia interina en octubre de 2024 tras la renuncia de Henry Kronfle y se ha consolidado como una figura clave dentro de la Revolución Ciudadana. Su ascenso en la política fue meteórico, con una trayectoria que comenzó en 2019 como candidata a concejal, y que la llevó a ganar un escaño en la Asamblea en 2021, antes de ser designada vicepresidenta en 2023.

A pesar de los rumores de un posible intento de rebelión en ADN, constitucionalmente, Annabella Azín encabezará la primera sesión al ser la asambleísta más votada en la lista nacional. Raúl Chávez, de la alianza RC-Reto, será designado subdirector al ocupar la segunda posición en la lista, mientras que Alfredo Serrano, del PSC, ocupará el cargo de secretario.

Una vez iniciada la sesión, se procederá a elegir a un grupo de asambleístas encargados de verificar las credenciales de sus compañeros. Luego, se llevará a cabo la votación para elegir al presidente de la Asamblea. Si el candidato recibe 77 votos o más, será proclamado presidente y tomará el control de la sesión. A continuación, se elegirán al primer y segundo vicepresidente, quienes también requieren 77 votos, y posteriormente se elegirán al secretario y prosecretario.

Por último, se votará por los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Si alguna de las bancadas consigue la mayoría, se procederá a conformar las comisiones permanentes de la Asamblea, concluyendo así el proceso de instalación del nuevo periodo legislativo.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast