Costa Rica: Ministro de Justicia confirma que la “megacárcel” se financiará con el Presupuesto Nacional


 Costa Rica

El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, confirmó que la construcción de la “megacárcel” estilo Bukele, propuesta por el presidente Rodrigo Chaves, será financiada con recursos del Presupuesto Nacional de la República, en lugar de recurrir a un crédito o donaciones extranjeras, como había sugerido previamente.

En una entrevista con el programa 7 Días de Teletica, difundida este lunes, Campos señaló que no se solicitará financiamiento adicional para el proyecto, ya que, según el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, existen los recursos necesarios para cubrir los $35 millones requeridos para la obra.

Durante estos tres años, el Ministerio de Hacienda ha trabajado de manera responsable, y ahora el ministro me ha confirmado que contamos con los fondos para esta construcción”, afirmó Campos.

La propuesta del gobierno es crear un centro penitenciario con capacidad para 5.000 reclusos, cuyo diseño se espera esté listo en dos semanas. El concepto de la "megacárcel" se inspira en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, modelo ideado por el presidente Nayib Bukele.

Aunque la idea fue anunciada el 9 de abril, el gobierno ha divulgado detalles del proyecto de manera fragmentada, y aún no se ha especificado una fecha exacta de inicio, el modelo de financiamiento ni la ubicación exacta de la obra. A pesar de ello, Campos insistió en que la administración Chaves tiene la intención de completar la construcción antes de concluir su mandato.

Campos evitó dar detalles sobre los terrenos seleccionados para el proyecto, sugiriendo que la selección del lugar sería similar a la de un relleno sanitario, un tema sensible en cualquier comunidad. “Nadie quiere tener un basurero cerca”, expresó el ministro.

Además, el ministro destacó que, una vez iniciada la obra, la construcción del centro penitenciario tomaría 195 días. "Contamos con la experiencia de otros proyectos, como el de El Salvador, para evitar los retrasos que enfrentaron y cumplir con los plazos establecidos", afirmó.

Cabe destacar que, antes de esta propuesta, el gobierno había considerado un proyecto junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tenía un costo estimado de $75 millones para 1.000 reclusos. En comparación, la propuesta actual representa un costo de $35 millones, lo que resultaría en un gasto de $7.000 por recluso, significativamente inferior al costo por persona del Cecot salvadoreño, que asciende a $2.500.

La iniciativa del gobierno costarricense busca replicar en parte el modelo de la megacárcel de Bukele, que tiene capacidad para albergar a 40.000 prisioneros, aunque la propuesta local es más modesta, con capacidad para 5.000 internos.

El presidente Chaves, quien también visitó el Centro de Atención Institucional (CAI) Jorge Arturo Montero Castro, conocido como La Reforma, reiteró que la construcción de la megacárcel se llevará a cabo en el plazo de 195 días, con el respaldo de $35 millones ya asegurados.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast