Chile
Con la inscripción oficial de las primarias legales de los partidos oficialistas, realizada el 30 de abril, las apuestas sobre quiénes serán los principales candidatos presidenciales en las elecciones de noviembre están más claras. Sin embargo, en el camino hacia La Moneda aún quedan sorpresas, con varios nombres que han manifestado sus intenciones, algunos de los cuales han optado por retirarse, mientras que otros siguen buscando apoyo o espera su proclamación formal.
A continuación, te ofrecemos una actualización sobre los principales candidatos que se perfilan para disputar la presidencia en 2025.
Candidatos Confirmados de la Primaria Oficialista
Carolina Tohá
La exministra del Interior y actual figura del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se prepara para competir en las primarias legales del oficialismo programadas para el 29 de junio. Tohá, quien cuenta con el respaldo de su partido y ha recibido el apoyo de otras colectividades como el Partido Liberal, el Partido Radical y el Partido Socialista, se posiciona como una de las principales cartas del oficialismo.
Gonzalo Winter
El 4 de abril, el Frente Amplio proclamó al diputado Gonzalo Winter como su candidato presidencial. A pesar de las dudas iniciales, Winter decidió aceptar el desafío y se inscribió en las primarias, representando una opción sólida dentro de la coalición.
Jeannette Jara
El Partido Comunista de Chile (PC) eligió a la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su carta presidencial el 6 de abril. Aunque dentro del PC algunos sectores preferían al exalcalde Daniel Jadue, la colectividad se inclinó finalmente por Jara. Además, el Partido Acción Humanista le brindó su respaldo el 15 de abril.
Jaime Mulet
El 25 de enero, el Partido Regionalista Verde Social proclamó a Jaime Mulet, diputado por Magallanes, como su candidato presidencial. Tras obtener la autorización legal para que su partido se constituyera a nivel nacional, Mulet se sumó oficialmente a las primarias del sector oficialista.
La Derecha: Cinco Bandos en Contienda
Evelyn Matthei
Exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei es la candidata presidencial de Chile Vamos, respaldada por la UDI, RN y Evópoli. Aunque intentó promover una primaria en el sector, la falta de acuerdo entre los partidos hizo que su candidatura fuera la única consolidada dentro de la coalición.
José Antonio Kast
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, será nuevamente candidato presidencial tras su proclamación el 8 de enero. Kast, quien ya se postuló en las elecciones de 2017 y 2021, se prepara para su tercera tentativa a La Moneda.
Johannes Kaiser
Fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser oficializó su candidatura el 6 de marzo tras la inscripción de su partido en el Servel. A pesar de las propuestas de colaborar con otros partidos de derecha, Kaiser decidió mantener su independencia y buscar una victoria por su cuenta.
Ximena Rincón
El 15 de marzo, el Partido Demócrata proclamó a la senadora Ximena Rincón como su candidata. Si bien hubo especulaciones sobre su participación en una primaria con Chile Vamos, la falta de inscripción nacional del partido impidió que se concretara su participación en esa instancia.
Francesca Muñoz
El 29 de abril, el Partido Social Cristiano (PSC) eligió a la diputada Francesca Muñoz como su abanderada. Aunque inicialmente el PSC había optado por el senador Rojo Edwards, su posterior retiro y renuncia al partido hicieron que Muñoz se quedara con la candidatura.
Alberto Undurraga y Franco Parisi: Mirada al 19 de Noviembre
Alberto Undurraga
El 15 de marzo, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) proclamó a Alberto Undurraga, actual diputado y presidente del PDC, como su candidato presidencial. A pesar de las discusiones internas sobre su participación en las primarias de centroizquierda, Undurraga llegó a la decisión de presentarse directamente en la primera vuelta de noviembre.
Franco Parisi
El economista Franco Parisi, quien ganó por amplia mayoría la consulta interna del Partido de la Gente (PDG), se postula para su tercera candidatura presidencial. La proclamación formal se llevará a cabo el 6 de mayo en el Congreso Nacional.
Félix González
El Partido Ecologista Verde eligió al diputado Félix González como su candidato presidencial el 29 de abril. El partido está en proceso de recolección de firmas para formalizar la candidatura, con plazo hasta el 30 de mayo para presentar la inscripción.
Candidatos que Buscan Patrocinios
Eduardo Artés
El 16 de abril, Eduardo Artés, representante del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), comenzó a recolectar patrocinios para su tercera candidatura presidencial. Se encuentra en pleno proceso de obtener el apoyo necesario para llegar a la papeleta del 19 de noviembre.
Harold Mayne-Nicholls
El expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, comenzó el 1 de abril la recolección de firmas para postularse como independiente. A pesar de las conversaciones con partidos, Mayne-Nicholls sigue en su camino hacia una candidatura independiente.
Diego Ancalao
El 24 de abril, Diego Ancalao inició oficialmente su campaña presidencial tras inscribirse como independiente en el Servel. Ancalao, quien enfrenta cargos judiciales, busca obtener los 35 mil patrocinios necesarios para oficializar su candidatura.
Varios nombres han decidido retirarse de la contienda presidencial. Entre ellos se destacan:
-
Vlado Mirosevic (Partido Liberal), quien renunció a su candidatura el 16 de abril y respaldó a Carolina Tohá.
-
Rojo Edwards, inicialmente propuesto por el Partido Social Cristiano, renunció por no aceptar las condiciones del partido.
-
Paulina Vodanovic, quien fue proclamada como la candidata presidencial del PS pero se retiró a los pocos días, y su partido optó por apoyar a Tohá.
En conclusión, aunque muchos nombres siguen firmes en la carrera presidencial, las dinámicas de alianzas, declinaciones y luchas internas seguirán moldeando el panorama electoral hasta el 19 de noviembre. La competencia promete ser intensa y llena de sorpresas.
Fuente: La Tercera