Miles protestan en EE. UU. contra Trump en defensa de la democracia


Estados Unidos

Miles de personas salieron nuevamente a las calles en todo Estados Unidos este sábado para expresar su rechazo al presidente Donald Trump. Desde grandes metrópolis como Nueva York y Washington hasta comunidades más pequeñas como Galveston y Anchorage, ciudadanos se movilizaron para defender lo que consideran principios democráticos en riesgo.

Las protestas forman parte de una serie de manifestaciones coordinadas por el colectivo 50501 —cuyo nombre hace referencia a “50 protestas en 50 estados y 1 movimiento”—, que convocó alrededor de 400 concentraciones en todo el país.

En Nueva York, la multitud se reunió frente a la Biblioteca Pública, a pocas cuadras de la Torre Trump, exhibiendo pancartas en defensa de la independencia judicial y contra lo que consideran ataques sistemáticos del presidente a las instituciones democráticas. Las críticas apuntaron también a la política migratoria del mandatario, caracterizada por redadas y deportaciones agresivas.

“La democracia corre un gran peligro”, advirtió Kathy Valyi, de 73 años, hija de sobrevivientes del Holocausto. “Lo que mis padres vivieron en Alemania en los años 30 está sucediendo aquí ahora”.

Washington también fue escenario de una fuerte movilización, con personas concentradas frente a la Casa Blanca. “Estamos viendo un ataque directo al Estado de derecho”, denunció Benjamin Douglas, de 41 años.

En la costa del Pacífico, manifestantes se dieron cita en Ocean Beach, San Francisco, donde formaron con sus cuerpos las palabras “Impeach + Remove” en la arena, acompañadas por una bandera estadounidense izada al revés, símbolo de alarma nacional.

Incluso en el conservador estado de Texas, pequeñas manifestaciones se llevaron a cabo. En Galveston, la escritora Patsy Oliver, de 63 años, afirmó: “Esta es mi cuarta protesta. Ya no podemos simplemente esperar las elecciones. Hemos perdido demasiado”.

En Nueva York, los manifestantes también exigieron la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante palestino de Columbia detenido pese a tener residencia legal, luego de participar en protestas contra la guerra en Gaza. Asimismo, exigieron justicia para el salvadoreño Kilmer Ábrego García, deportado y encarcelado en su país, y para el joven venezolano Merwil Gutiérrez, recluido en una prisión de máxima seguridad tras ser deportado.

“Tenemos que frenar a Trump”, dijo un hombre de 65 años que se identificó como Thomas por temor a represalias. “Salir a la calle y levantar la voz es el único mecanismo que tenemos en este momento”.

Desde Portland hasta Denver, pasando por Boston y Anchorage, los mensajes fueron contundentes: defensa de los inmigrantes, oposición a recortes federales y rechazo a lo que muchos califican como una deriva autoritaria del gobierno. En Denver, ondearon banderas invertidas y pancartas con mensajes como “¡Manos fuera!” y “El régimen fascista de Trump debe irse ya”.

Algunas protestas incluso se dirigieron contra empresas vinculadas al círculo presidencial. En varias ciudades hubo concentraciones frente a concesionarios de Tesla, en señal de repudio al rol de Elon Musk como asesor del presidente.

“Está desafiando a los tribunales, secuestrando estudiantes, destruyendo el equilibrio institucional”, declaró George Bryant, manifestante en Concord. “Esto no es política. Esto es fascismo”.

Fuente: DW

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast