Elecciones departamentales 2025 en Uruguay: Todo lo que debes saber para votar el 11 de Mayo

Uruguay

El 11 de mayo de 2025, Uruguay vivirá una jornada clave con las elecciones departamentales y municipales. Los ciudadanos elegirán a las autoridades que gobernarán a nivel local durante los próximos cinco años, incluyendo a los intendentes, miembros de las Juntas Departamentales, alcaldes y concejos municipales. Las elecciones se celebrarán en los 19 departamentos y 127 municipios del país.

En cada uno de los 19 departamentos se elegirán:

  • Un intendente, principal autoridad del Ejecutivo departamental.

  • 31 ediles departamentales, quienes conformarán las Juntas Departamentales.

En los 127 municipios se votarán:

  • Un alcalde municipal.

  • Cuatro concejales municipales.

En total, los uruguayos votarán por 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales.

Para participar en las elecciones, los ciudadanos deben estar registrados en el Registro Cívico Nacional y tener al menos 18 años. Si cumples con estos requisitos, podrás votar. Recuerda que el plazo para tramitar la credencial cívica finalizó el 15 de abril de 2024, por lo que si no la gestionaste antes de esta fecha, no podrás votar en este proceso.

Sí, el voto es obligatorio para los ciudadanos habilitados. Si no te presentas a votar sin una justificación válida, podrías enfrentar una multa. Si no pagas la multa, podrías tener dificultades para realizar trámites oficiales, como la renovación de tu cédula de identidad. Si no puedes votar por estar fuera del país o por no poder llegar al local de votación, es fundamental que justifiques tu ausencia ante la Junta Electoral dentro de los 30 días posteriores a las elecciones.

Se aceptan justificaciones por enfermedad, discapacidad o cualquier otra imposibilidad física para votar el día de las elecciones, así como las causales de suspensión de la ciudadanía establecidas en la Constitución. Es importante presentar la documentación necesaria a la Junta Electoral dentro del plazo para evitar sanciones.

En estas elecciones, existen dos tipos de listas: una para elegir a los intendentes y ediles y otra para elegir a los alcaldes y concejales. Puedes elegir participar en las elecciones departamentales y no en las municipales, o viceversa. En este caso, es posible que no votes por un alcalde, pero sí por otros cargos.

Un tema importante de discusión será el "voto cruzado". Si un votante coloca en su sobre hojas de votación con listas para intendente y Junta Departamental de un lema diferente al de la elección municipal, el voto será anulado. Aunque los Partidos Colorado e Independiente han solicitado permitir esta modalidad, el Partido Nacional se ha opuesto.

Sí, puedes votar por un partido sin seleccionar un candidato específico. Si marcas más de una lista dentro de un mismo partido, por ejemplo, apoyando a distintos candidatos dentro del Frente Amplio, el voto no irá a ningún candidato individual, pero sí se contabilizará para la coalición. Lo mismo sucede para las elecciones municipales.

Cada votante debe acudir al local de votación correspondiente. Estos locales están organizados en circuitos electorales, con un máximo de 400 electores en los urbanos y 300 en los rurales. Además, se garantizará la accesibilidad para personas con discapacidad motriz en al menos uno de los locales de cada serie electoral.

Es importante verificar el padrón electoral para confirmar tu lugar de votación. Los votantes deberán presentar su credencial cívica y marcar el lema de su preferencia en las hojas de votación, las cuales estarán organizadas por partido. No es necesario marcar más información.

Si no estás seguro de dónde votar, puedes consultar el buscador oficial de la Corte Electoral.

Si has cambiado de domicilio, recuerda que el plazo para solicitar el cambio de padrón finalizó el 30 de abril de 2024, pero se reabrirá en julio de 2025. Si no realizaste el cambio a tiempo, votarás en el circuito correspondiente a tu dirección anterior.

Fuente: El Observador

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast